No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Sunday, 31 August 2008
Animales
Saturday, 30 August 2008
Perspectiva con dos puntos de fuga. Oblicua.
Se observa el objeto desde un ángulo. Así la parte delantera como la lateral se alejan.
La esquina es lo más cercano a nosotros.
Sólo la altura es paralela al plano del cuadro.
Las líneas verticales se siguen dibujando igual, pero todas las horizontales, salvo el horizonte, están orientadas hacia arriba o hacia abajo, convergiendo en alguno de los dos puntos de fuga.
Enlace en inglés.
En este enlace tienes un vídeo explicativo de las posibilidades en este tipo de perspectiva.
PERSPECTIVA INCORRECTA:
CORRECTA:
La diferencia entre ambas imágenes estriba en la separación de los puntos de fuga; en la primera apenas hay separación entre ambos por lo que el ángulo es menor de 90º, dando lugar a una perspectiva errónea. En el segundo caso separé los dos puntos de fuga permitiendo un ángulo de 90º, dando lugar a una perspectiva correcta.
Friday, 29 August 2008
Perspectiva con un punto de fuga. Frontal o paralela.
La altura y la anchura del objeto son paralelas al plano del cuadro.
La clave está en unir los dos extremos de la línea recta superior del objeto frontal, ya sea del cubo o de la mesa, con el Punto de Fuga y realizar, posteriormente la línea paralela para configurar el plano de arriba.
Para establecer el plano de visión se debe realizar la línea diagonal desde el punto de fuga en una dirección u otra, ya sea hacia arriba, abajo, derecha o izquierda (como se observa en la imagen superior).
Thursday, 28 August 2008
Perspectiva, aspectos básicos.
Dos dibujos del tratado de manual de pintura de Alberto Durero que trata de representar la perspectiva.
Definición perspectiva: Técnica que permite representar formas y espacios tridimensionales sobre una superficie plana.Existen tres tipos: La perspectiva caballera,( sistema cilíndrico oblicuo), la perspectiva axonométrica, (sistema cilíndrico ortogonal), y, sobre todo, la perspectiva lineal, también llamada cónica porque se genera a partir de una proyección cónica. La perspectiva lineal es el sistema de representación que más se asemeja a la visión humana. La perspectiva lineal (como método científico) comenzó a aplicarse durante el Renacimiento. Tipos de perspectiva lineal: Frontal o paralela (un sólo punto de fuga), oblicua (dos puntos de fuga), y de tres puntos de fuga. Podemos añadir otra más que aparece en la Historia del Arte, la llamada perspectiva torcida (representa una parte de la imagen de perfil y otra de frente, Altamira, Egipto).
Plano del cuadro. Es la superficie donde realizamos el dibujo. Esta superficie es bidimensional y sobre ella debemos representar una imagen que tiene profundidad.
Línea de horizonte(L.H.): Es la línea imaginaria que marca la altura de los ojos del espectador. Según queramos dibujar un objeto más arriba o más abajo, deberenos variar su altura.
Punto de vista (P.V.): Representa la situación del espectador a derecha o izquierda desde donde mira, respecto al modelo.
Puntos de fuga (P.F): Son los puntos situados en la línea de horizonte donde convergen todas las líneas horizontales paralelas entre sí que existen en el modelo.
Observaciones básicas:
- Los objetos parecen más pequeños cuanto más lejos están. Como podemos observar en una hilera de árboles.
- Cuanto más cerca las formas son más nítidas, los contornos son más marcados y cuanto más lejos el trazo es menos marcado.
- Los objetos situados abajo en el plano del dibujo parecen más cercanos y los situados arriba más alejados.
- Los contrastes de luz son más acusados delante que detrás.
A la hora de dibujar se deben cumplir estas normas si queremos que sea un dibujo realista.
Tuesday, 26 August 2008
Y ahora la perspectiva.
Para entender y aprender bien la teoría es necesario realizar ejercicios que representen los distintos tipos de perspectiva de cualquier libro de dibujo.
Si quieres una página interesante y bastante completa al respecto es todacultura.
Saturday, 23 August 2008
Cuaderno italiano de Goya.
Monday, 18 August 2008
Cubo de Cobre
Los maestros del dibujo recomiendan que hay que dibujar del natural para aprender de verdad. Y como trato de ser un buen alumno he realizado éste.
Aquí me he quedado.
Un error que he observado es que marco demasiado los trazos. El trazo tiene que ser más uniforme y de igual intensidad, como indica John Torreano en su libro Dibujar lo que vemos.
Mejorando el dominio del lápiz.
Práctica 4. Aprendiendo a mirar.
Traté de aplicarlo al dibujo realizado por Utamaro.
Estas son algunos de los aspectos que observé:
Cabeza en diagonal respecto al cuerpo .
El pelo de abajo del moño en diagonal con respecto a la cabeza.
Relación de algunas medidas:
- Mayor altura de la cabeza y moño que el torso.
- Pelo de arriba misma altura pelo de abajo.
- Oreja-final pelo y cuello-coincidencia arrugas cuello.
- Manta rayada(mano) igual que sien-frente.
- Barbilla- codo del espejo igual frente-cuello- oreja.
- Mano-mano igual mitad oreja pelo abajo (línea de arriba).
Misma línea horizontal:
- Oreja, cejas fin del sujeta moño.
- Ropa(parte de arriba) fin de pelo.
- Cuello, labios.
- comienzo manto rayado, mano, espejo.
Misma línea vertical:
- Vértice pelo arriba, vértice pelo abajo, comienzo del cuello fin de línea ropa.
Tuesday, 12 August 2008
Oveja inglesa.
Para empezar a aplicar la teoría del artículo anterior puedo analizar los errores cometidos en este dibujo:
- El comienzo del cuello deben estar en la misma vertical que lo que cuelga en la parte de abajo.
Monday, 11 August 2008
Resolviendo aprender a mirar antes de comenzar el dibujo.
Sunday, 10 August 2008
Snails
Friday, 8 August 2008
Mi libreta de dibujos.
Estoy utilizando portaminas, Faber-Castell para el comienzo del dibujo con mina HB de 0,5 y para el sombreado y remarcar el dibujo final un Staedtler retro con mina 2B de o,5.
La libreta es una Clairefontaine.
Los dos libros que manejo son de Giovanni Civardi y John Raynes.
Monday, 4 August 2008
Aprendiendo la forma como un todo, la silueta.
La procedencia de la palabra «silueta»,es el apellido de un ministro francés de finanzas, de mediados del siglo XVIII, que se llamaba Étienne de Silhouette( 1709-1767). Etienne hizo un llamamiento a los derrochadores de su tiempo, para que fueran razonablemente económicos, y criticó a la aristocracia francesa por sus extraordinarios gastos en cuadros y retratos. La baratura de los retratos de sombra dio pie a los chistosos para denominar estos retratos «a la Silhouette».
Dibujo Utamaro.
Biografía de Kitagawa Utamaro (h.1753-1806).
Imágenes . Un enlace muy bueno es la Biblioteca de Nueva York.
Sunday, 3 August 2008
Katsushika Hokusai (1760-1849)
"[...] a la edad de cinco años tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad de 70 años. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la calidad verdadera de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto a la edad de 80 años habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado el significado más profundo de las cosas, a los 100 habré hecho realmente maravillas y a los 110, cada punto, cada línea, poseerá vida propia [...]"
En 1814, Hokusai bautizó con el término "manga" (dibujo informal) a una serie de quince volúmenes de cuadernos de dibujos, término que más de un siglo después comenzó a utilizarse para designar a los célebres cómics japoneses que revolucionaron el mundo de la novela gráfica.
Biografía Wikipedia.
Otros autores.
Ando Hiroshige (1797-1858) .
.
Dificultades1
- No logro ver los planos de lo que tengo que dibujar por lo que la imagen aparece flotando o no está en el plano correcto.
- Sigo teniendo que hacer numerosas correcciones.
- Las distancias no las veo todavía correctamente.El ejercicio anterior de medición me salió bien pero todavía no he adquirido la destreza suficiente para establecer las líneas básicas de referencia sobre las que guiar las diferentes partes del dibujo( establecer los puntos de anclaje).
- Me desanimo con facilidad ante tanto error.
Hice esta calavera lateral con la boca abierta y salió así:
Sólo establecí la línea de arriba y abajo. Comencé con la mandíbula inferior y continue hacia arriba . Los orificios de los ojos los situe demasiado arriba. Medí desde demasiados puntos sin tomar ninguna referencia fija(una línea vertical u horizontal me hubiera venido bien). Acabé colocando la mandíbula superior mal y el resto nariz, etc ya no estaba en su sitio.