![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsVeV8JwmJcMobZqFXO34WKKeTwLMN2i7f7LllPGx4ntMGJ1XC_J9JA-5pUVvls4OleHwzCjF5XGt40E11Jgo6vHsAOXTy-RZXgR6kX-qQ8FaJePL6kk7yQFh-JKd1LWk4kOv7dALua1K_/s320/img238.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgehxS5OJuo8YfdyD4xHFv60SJWzOUjjwlFqUULvPUa2fLJqpndieQm9OUGc-eaJwn-QxHGQqrOzOK-TEj35CMlxJ3OAIozllmAS2FLMEtH9jD6yJWF79qJcBA1jp8l7TD0quWsHMwdRuH9/s320/img237.jpg)
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment