![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjso0mT7BaT21HcFVDyFKcD8DqadxZjcOvrA_vIz0sndLVDlKG1D_aebikOD4qkCWx7bs-au90pU9L4ZO5XnyOz2yMtGHCohBO_0Qh88xnHGQNC-bxDB4omNCwvywcK32cEvlo8kZRvGwcf/s320/img306.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHQQNeFUrLlfw0K2ZwImkqC2CUk7t00ZIv-CUSYwojw8V1oL6IxOvWQUPak4ic1scS-UFRwLx7IEd6d0K_xwyWYleSkRZh_j9TCBgXyXUBAlmNIn5MIUwn6y-f4q-Pjj0PQimC6_dslVQw/s320/img305.jpg)
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment