![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0YiC8h6WOXbZEqkmpvdTFCt4hT0q2helCdnil9s-qQ-8_dm86PYZh16_93ffjfSvxg8coQhwG6S8QqS5-kX-tHD0-te7lgRfwCpUO5cpCcWbErt-hdmrIpm33cwvXE0nR9XOZUZrn-GZo/s320/img092.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRjH_rTG0FNNeUotKuuNSsXlc6UFhI3tgms0OhwGYy26bQQj6vlzki6T_eY0disWdT75Kgm_NThrjZWpgWhzWPE7ziH7xkEBPoYmW13rq-EZUyIZX2wt_fujXtGEjz5dElGOh_TIiD6XE0/s320/img091.jpg)
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment