![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2FX3AQL_3BUZ3-d6d4UMyVe-fn6P6KM3QdMDzssdLWjvcrnQSv6SbrKYcXkNXioGsIXFg6jkaQisAIFi2qJo775BT5JNxJkiul6jGY-Ai6wWDtcoAs0Kd1UGrnY8DLX4_MrVhpHKsw1Qs/s320/img097.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGrUCZLeMBEjqNBfuPEOZFdb0GsNd1bI4vYozqkRVb9K8H-4fzkUO46DB2BRwd_ZE9zvx7Tf5UXYbIueU2AJpWbdUpB7uua4rEfJH6ur1mv79-YV1CTB_SkaMRXPEbkl0pz8-_ED5xkrvQ/s320/img096.jpg)
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment