![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXQylYfZmAUs0EBU7rP7WIflO5mtsSW1_C4nDHT1r1raPtOq9FfwGu4LMcjBtMQv41EE03s674-9Xqhfc43Nu1TkIRdSFIgj6ksYyQwz-h2hpgXjE7MR30uRfmIJhmtYu7m4JKp9xnHU9A/s320/img099.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHC6AO2D4pOmFhFooZnQzLnOb3uh71yx_uUlsvVXa-Ak5frKR3ZWTPpE_gsSv4HaKhePx3ykbQO-3dTrFci7WeFe7vf22dz6uXYQqNCIhQCFXYEmxyXcYEjM9iL0G8-P9ZeC3Q5VWvnM1x/s320/img098.jpg)
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment