Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.

Showing posts with label Aprendiendo a mirar. Show all posts
Showing posts with label Aprendiendo a mirar. Show all posts

Wednesday, 26 October 2022

Práctica: hábito +adentrarse en el dibujo

 Realmente dibujar es un proceso personal. La pregunta no es a dónde quieres llegar, sino cómo quieres caminar. Realmente la proyección del dibujante depende de su actitud y por lo tanto de su mentalidad.

 No se trata de tolerar la incertidumbre sino vivir en ella. Disfrutarla. En ese momento estás siendo con tu dibujo, por lo tanto ese proceso de dibujo es un momento único en el que eres tú parado en un instante, captando lo que estás dibujando. 

Es una manera de adentrarte en ello sin tocarlo pero formando parte de ti. El resultado no es tan relevante como la experiencia de esos momentos que tienen un fin, tu dibujo.Por eso nadie más que tú para reconocer el valor de lo que muestras.

Al final solo lograrás captarlo completamente a base de experiencias.😏

Si quieres elevar el nivel, envuélvete de una música que conmueva el alma.











Wednesday, 19 October 2022

Práctica: hábito + manos+ sombreado+aprender a hacer

 De pronto me apetece dibujar con bolígrafo. Me siento a gusto con él. 

El sombreado es importante porque le da volumen y tridimensionalidad  al dibujo y permite completar o sugerir la forma. Si se entrecierra los ojos ayuda a ver mejor las zonas oscuras.

Me estoy acostumbrando a iniciar la construcción con la línea del gesto y la forma general y posteriormente ubicar cada una de las partes relacionándolas. Detrás del dibujo se puede identificar la línea y la forma de inicio.

Otro aspecto importante que aplico en los últimos dibujos es que estoy utilizando el formato de hoja más grande y en vertical. ¿ Por qué? Porque permite trabajar con mayor soltura y hacer que el dibujo fluya con las líneas del gesto.




 SI NO SE MEJORA ES PORQUE NO SE PRACTICA LO SUFICIENTE.


Monday, 17 October 2022

Práctica: mantener hábito + figura humana

 Acabo de venir de trabajar y me he puesto a dibujar con la idea de mantener la constancia en el dibujo e ir cogiendo soltura a la hora de dibujar la figura humana tanto en proporciones como formas de cada parte del cuerpo. A cada dibujo quiero que mentalmente cada vez se vayan sumando detalles que den con las formas de lo que veo. 

Hay que recordar que en el proceso de aprendizaje empezamos no tomando consciencia de lo que hacemos y poco a poco según avanzado vamos controlando cada parte de la acción. Por supuesto que para ello hace falta un plan. 

¿Cuál es el mío ?

Con respecto a la figura humana quiero: 

(Objetivos)

- Encontrar  mi manera de ENTENDER  como se configura el cuerpo, no solo en cuanto a proporciones sino también en cuanto a líneas, formas y detalles orgánicos que determinan  la figura.  

- Conocer y dominar cómo se COMPORTA CADA MEDIO  y cómo AFECTA  al dibujo de la figura.

- Conocer ASPECTOS TEÓRICOS que afectan al dibujo de la figura humana.

- Controlar la figura tanto de una imagen bidimensional como DEL NATURAL.

¿Cómo lo voy a hacer?

(Método)

- Dibujando cada día.

- Analizando las diferentes partes del cuerpo y cómo se relacionan entre ellas.

- Analizar libros de anatomía. La forma de fuera está determinada por lo interior.

- Tomar como referencia tanto imágenes como personas en espacios públicos que permitan dibujar en la calle.

- Leyendo libros que versen sobre dibujo.

- Dibujar cada día utilizando diferentes medios.

- Utilizar como fuente o recurso  variedad de poses.

- Disfrutar de cada detalle que dibujo, detenerse en cada curva, recta, ángulo, et.



SI NO SE MEJORA ES PORQUE NO SE PRACTICA LO SUFICIENTE.

SI PUEDES SOÑARLO PUEDES HACERLO.


Wednesday, 1 May 2013

Anatomía:Aprendiendo proporciones. Pautas esenciales

Veo que lo primero que debo aprender con respecto a la figura humana son las proporciones. Busco libros de anatomía, vídeos explicativos, de cómo aprender y siempre me encuentro con una persona que dibujando dice cómo hacerlo. Te das cuenta que él lo dibuja muy bien, que explica la teoría muy bien, sin embargo una vez visto te preguntas, ahora cómo lo hago yo. Por lo que el fallo en la pedagogía es que no te indican la práctica concreta que debes hacer.
 Por ejemplo:
1.-  Intenta dibujar el maniquí  o una figura humana estandar solo con las formas generales intentando asimilar las proporciones. No importa que te salga desproporcionado, continúa.
 2.- Trata de entender la figura humana hasta que encuentres tu forma de dibujar la figura humana proporcionada. Si te fijas cada uno explica según un esquema. Lo explica con determinadas formas, óvalos, cajas, círculos porque ese dibujante lo entiende así. Por eso la práctica debe estar orientada a encontrar tu propia manera de entender el cuerpo humano.


Saturday, 23 February 2013

Aprender a mirar: Utiliza objetos que tengas cerca

Tengo este reloj de pared en casa y lo voy a utilizar para aprender a trabajar las líneas y ángulos de perspectiva..

Primer intento:




Segundo intento:

Tercer intento:

Wednesday, 20 February 2013

Continúo tratando de repetir y repetir


 Sólo se puede entender lo que dibujas si repites lo que estas dibujando. Y sobre todo lo que te demuestras a ti mismo es que no tienes miedo del resultado del dibujo.

Sunday, 30 September 2012

Dibujar

Sarah Simblet dice : " El mundo tangible puede ser nuestro modelo, pero lo que dibujemos debe ser el mundo experimentado. De ninguna manera, representar el mundo como se percibe colectivamente debe ser una obligación. Todos tenemos una manera particular de verlo. Incluso nos vemos distintos a nosotros mismos en función de la circunstancia y del propósito. Hay innumerables razones para dibujar. No deberíamos esforzarnos demasiado en intentar prever que aspecto tendrá nuestro boceto una vez concluido, aunque es importante tener claro por qué lo realizamos".

Wednesday, 19 May 2010

Entender forma y volumen. Manos a la obra

Ya hace tiempo escribí dos artículos sobre un libro de Clem Robins,(1,2) en el que resaltaba la importancia de ver masas. Cuando comienzas a dibujar te obsesionas con las líneas, tratas de que todo el dibujo este compuesto por líneas. Y realmente no son líneas sino formas compuestas por volumen y ángulos de visión. Ahora cuando miro trato de ver la masa y no tanto las líneas. estos ejercicios están hechos para tratar de mirar desde ese prisma.

Otra clave importante es no hacer dibujos a lo tonto, si no dibujar poniendo mucha atención.

Por eso no avanzaba en los dibujos, no dibujaba sabiendo que estaba tratando de aprender, qué estaba trabajando y además me limitaba a fijarme en la línea. Esto debe cambiar: se debe controlar el dibujo que estás haciendo.

El segundo dibujo no es que tenga mal las proporciones, si no que el punto de vista es alto y de espaldas, por eso las dimensiones de las piernas son menores. Aspecto a mejorar: prestar atención a las direcciones (marcar las líneas de construcción mejor).

Monday, 17 May 2010

Colocando cada elemento en su sitio. Quinto dibujo

Siguiendo con la intención de acostumbrarme a seguir un método he realizado este otro dibujo. He cogido la guitarra de mi hijo. Sabía que era un tema difícil, pero hay que arriesgarse.
He tomado como referencia o unidad base la parte de las clavijas. He establecido la altura y anchura, según esa medida. (Es importante mantener la escala). La he puesto inclinada para olvidarme de la visión frontal y empezar a trabajar otros puntos de vista.

Resultado: En cuanto a la disposición de los elementos y medidas, me doy por satisfecho de momento. El ángulo de visión y el hecho de que fuera un objeto con curvas hacía más dificil su comprensión. Sí que se observaba un paralelismo entre los dos lados, lo que me ha ayudado a entenderlo mejor. He tenido que hacer un esfuerzo de tratar de entenderlo como un cuerpo geométrico en perspectiva y la consiguiente deformación. Eso me ha ayudado un poco a que el resultado final no fuera tan desastroso. Si trataba unicamente de repetir las líneas cometías errores, (es necesario hablar su mismo lenguaje).

Aspecto a mejorar: Líneas curvas y entender los cuerpos geométricos y su volumen.


Sunday, 16 May 2010

Organizando, planeando, relacionando... Cuarto dibujo

Aquí está el resultado del primer ejercicio: He cogido una vasija de cobre que adorna una de las mesas del salón.
Objetivo: aprender el lenguaje del dibujo, planificando, controlando el dibujo utilizando la memoria visual. Se trata de retener en la cabeza aspectos esenciales para poder plasmarlos en el dibujo sin tener que mirar cada segundo, aprendiendo líneas, ángulos, relaciones y saber situarlos después.
He realizado el dibujo sin tener a la vista el tema del dibujo. Primero he mirado y retenido las medias y relaciones y posteriormente me he ido a otra habitación para realizar el dibujo.
Me he hecho las preguntas que creía necesarias y estas han sido las respuestas aplicadas al dibujo:¿Cuál puede ser la medida que me sirva de referencia?La base de apoyo.¿Cuál es la medida de la altura y la anchura? La altura es dos veces la medida de la base. Además en su lado más ancho es justo la medida de la altura.¿Cuánto mide la boca? la base más un sexto a cada lado. Para ello es útil establecer una línea recta desde la base.¿Dónde comienza a curvarse la línea que sale de la boca? Justo en la mitad.¿Dónde está el punto más ancho? En la mitad de la mitad. Por eso he realizado una línea horizontal que me marque el punto exacto.¿Cómo son las curvas de los laterales? En la parte de arriba desciende casi vertical al llegar a la mitad se curva. La deabajo es muy diagonal pero curvada.¿Cómo es el punto de mayor anchura? No es recto si no redondeado.
Dificultades: La simetría y hacer las línas rectas. Al no hacer bien las líneas rectas, he cometido errores de ajuste. A la hora de hacer las preguntas no encontraba al principio qué preguntas hacer para ver las relaciones entre las partes.
El resultado ha sido bueno: Me ha servido para comenzar a plantearme el dibujo desde un método correcto: ordenar, planificar,relacionar...
¿Qué debo mejorar? Simetría y el pulso en las líneas rectas. El segundo dibujo es el primero sobre el que he estado trabajando la simetría. La clave de las líneas rectas está en hacerlas con decisión.

Saturday, 15 May 2010

Dibujo sencillo.

Siempre empezaba el dibujo esbozando rápidamente trazos para establecer el dibujo, como así lo indiqué en el dibujo de los patos. Realmente son unos trazos sin apenas ser pensados.
Sin embargo,las primeras marcas tienen que ser fruto de una mirada intensa, después de ver las relaciones entre los diferentes elementos, estableciendo la altura y anchura, puntos de anclaje importantes, etc.
Para adquirir ese método esencial para leer un objeto, he comenzado a realizar un ejercicio que propone Keith Micklewright:
Comenzar con un objeto sencillo.
Mirar como máximo veinte veces el tema del dibujo.
Después de cada observación se debe alejar, incluso a otra habitación, para hacer el dibujo con los datos recopilados después de cada observación intensa.
Se debe comenzar con las proporciones y las direcciones básicas y luego progresar en información más compleja.
En este caso lo importante no es la calidad del dibujo si la calidad de las preguntas que se hace para entender el tema del dibujo.

Friday, 14 May 2010

Entender lo que dibujas

¿Cómo puedes hablar un idioma si no conoces su vocabulario, ni su forma de construir las frases, ni cuáles son sus sonidos?, ¿cómo puedes aprender a tocar un instrumento sin conocer su lenguaje, su técnica, su ritmo , sus tiempos? Para dibujar también se debe conocer qué te dice lo que quieres dibujar. Así que ha estudiar lo que quiero dibujar. Escuchar a través de su lenguaje: conocer por qué tiene esa forma, que línea lo construye, que puntos están relacionados, que medidas hay, dónde está la masa, la acción, el peso, etc.

Me doy cuenta que hay que mirar mucho y entender lo que quieres dibujar.

Dibujar es planear, organizar, ordenar, relacionar y controlar. Joseph Albers
Más de un profesor de dibujo te pide que toques, des una vuelta alrededor de lo que vas a dibujar. Creo que su objetivo es que llegues a captar la esencia de lo que dibujas.


Tuesday, 11 May 2010

Formando y descubriendo tu estilo,copiando 1.Tercer dibujo

Cada dibujante tiene su propio estilo, sin embargo para saber cuál es su estilo debe dibujar mucho y observar cuáles son los rasgos identificativos de su manera de ver y dibujar. Una manera de saber cómo miran los demás es hacer sus dibujos y descubrir en ellos sus peculiaridades. En relación con esto he encontrado en el libro de Cinthia Maris Dantzi, Cómo dibujar, estas dos ideas interesantes:

"Una de las ventajas de estudiar en grupo de artistas y compañeros de clase es que brinda la oportunidad de estudiar las elecciones individuales realizadas para resolver un mismo problema. Sólo después de haber visto la gran variedad de posibilidades y caligrafías, las distintas escrituras de cierto número de personas, puede apreciar mejor su manera de ver y de dibujar. Puede llegar a conocer cualidades que distinguen sus obras de las demás. Desarrollará un estilo sin intentar conseguirlo".

"Cuando estudiamos los dibujos de otros, enriquecemos nuestra propia experiencia viendo las cosas del mundo real y también las del mundo del arte, porque estamos experimentando ese mundo a través de ojos y sensibilidades distintos de los nuestros".

Sin querer abrí una página del libro de Cinthia y me encontré con una pintura de la Prehistoria. Me animé a dibujarla continuando la tarea de aprender a mirar y acabé disfrutando no de mi dibujo, si no de ver como dibujaba un artista de hace miles de años. He disfrutado de sus gráciles curvas, de sus patas, de como expresa movimiento en la composición, de su impresionante cuello, de la textura del pelo,de su deleite a la hora de darle forma al hocico, de como aprovecha la roca para marcar la línea del cuello, de como sugiere sin terminar las líneas o de como expresa la naturaleza con esas gramíneas.
Es curioso, como te puedes sentir conectado con otra persona a través de su dibujo. No te hace falta ningún otro lenguaje, es como si en ese momento ese artista lo tuvieras delante, hablándote. Ha sido una experiencia única.




He marcado la línea superior e inferior, puntos de ancclaje donde coincidian puntos claves (comienzo patas, etc) Algunas medidas me sorprendían, parecen más largas o más cortas. Las crines las había dibujado más cortas y eso me confundía a la hora de hacer la línea del lomo.
Mejorar: dibujar más suelto para que las líneas tengan mejor trazo y comprobar medidas.

Aprendiendo a ver, segundo dibujo

Primer intento: He vuelto a incurrir en los mismos errores, y eso que en este caso sí creía que había medido bien. Las correciones han ido en la misma dirección: líneas y distancias. Además la postura del modelo del dibujo propiciaba que te fijaras muy bien en la relación entre las partes y no lo he hecho suficientemente. Aquí viene la teoría: necesidad de hacer líneas de construcción.
En el segundo intento veo que no me he fijado en la cabeza, no le he prestado la atención necesaria. Las medidas y las líneas están mejor, he utilizado una línea para que me sirviera de referencia tanto en la cadera como en la rodilla, cuello o en la vertical desde la cabeza a los pies. Aspecto a mejorar en el siguiente: Trazos más firme y con decisión. Prestar atención por igual a todas las partes.



Monday, 10 May 2010

Aprendiendo a ver.

Como decía en el anterior artículo debo acumular información del dibujo a realizar. Una forma de saber qué debo identificar es saberlo desde el punto de vista teórico y eso lo tienes en cualquier manual (ángulos, líneas, cuerpos geométricos, espacios en negativo, proporciones, visión general etc.), sin embargo la clave está en aprenderlo directamente en cada dibujo que haces. Por eso me propongo realizar varios dibujos no para obtener un buen dibujo si no saber cómo miro. Identificar que aspecto no veo bien y corregir en el dibujo siguiente. Dejaré visibles las correcciones.

Este es el primero.

Realmente disfute. También puede ser fascinante este camino.

Estoy convencido de que al final dibujaré como quiero llegar a dibujar.

Y ¿cómo miro? Tiendo a realizar las líneas rectas. Tanto la de la cabeza, como la del cuerpo tiendo a realizarlas rectas cuando en realidad son diagonales. Me ha pasado lo mismo con las de los hombros o la chaqueta. Como son hacia abajo, las hago casi verticales o si son hacia un lado tiendo a hacerlas horizontales. En cuanto a las proporciones, la parte de abajo si que coincidía con las medidas exactas pero la de arriba no. Quizas el error de las líneas me ha confundido. La cabeza tanto la dirección diagonal como el tamaño eran erróneos.

Mejorar: Fijarse bien ángulos y direcciones de las líneas, comprobar medias.


Sunday, 9 May 2010

Mejorando mi lenguaje del dibujo

Tratando mejorar he vuelto a coger algún libro de los que leí al comenzar a dibujar y he escogido esta frase del libro Dibujo de Keith Micklewright : "Aprender a ver requiere un diálogo entre las intenciones de la persona que dibuja, el modelo que se dibuja y el dibujo. Primero se acumula información visual a partir de muchas observaciones, que después se organiza, amalgama y comprende."

Antes de dibujar hay que observar el objeto de dibujo, valorar proporciones,ángulos, líneas, etc.

Eso es lo que hago mal. Dedico poco tiempo previo al dibujo y por eso necesito más correcciones. Debo acumular más información antes de llevar a cabo el dibujo.