Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.

Showing posts with label Perspectiva. Show all posts
Showing posts with label Perspectiva. Show all posts

Monday, 18 May 2020

Ahora toca arquitectura urbana

Es el momento de aumentar los dibujos de urban scketcher. Me gusta por la frescura del dibujo y el ejercicio de perspectiva y proporción que suponen. Además son estampas del momento que estas viviendo.
Estos son prácticas a partir de imágenes.


Thursday, 21 April 2011

Copiando edificios 3

"No sólo copies el modelo, analízalo". Steven Vilppu


Estoy tratando de entender las líneas de los edificios en perspectiva. Para ello sigo copiando edificios de otros dibujantes. Ahora estoy con este de Pete Scully.
He distinguido los cuerpos independientes y he establecido las líneas de los edificios en perspectiva. Pero me he dado cuenta de que no lo terminaba de entender, sobre todo la escalera. Así que lo he analizado trazando líneas sobre la imagen y entonces lo he comprendido mejor. La escalera no es más que la continuación del muro, solo que abierto.




Friday, 15 April 2011

Continuar...

Hacia mucho tiempo que quería dibujar este edificio de Logroño. Hoy después de dejar a los niños en el colegio he visto que podía acercarme y dibujarlo. Me he quedado un poco frío durante la media hora que he estado. Pero ha merecido la pena. He disfrutado. Aspectos trabajados: fundamentalmente, perspectiva y proporción.

Saturday, 13 September 2008

Postes en perspectiva.


Cuando he intentado hacer una hilera de postes me he encontrado con la dificultad de que no sabía cuanta distancia tenía que mantener entre uno y otro según se alejaban, para crear una perspectiva creible.
Al realizar este ejercicio he visto más o menos cuanto puede disminuir el tamaño del poste según se aleja ( determinado por las diagonales que llegan hasta el punto de fuga) y la distancia que disminuye entre poste y poste. Aunque en la realidad no están los elementos de un paisaje a la misma distancia, si que me permite orientarme más o menos cuanta distancia puede variar.
.
El ejercicio se realiza de la siguiente manera:
Realizar la línea del horizonte y marcar en ella el punto de fuga.
Realizar el poste más cercano y unir sus extremos al punto de fuga mediante diagonales. Esto marcará la altura de todos los postes según se alejan. Indicar el centro del poste y trazar una línea discontinua hasta el punto de fuga.
Trazar el segundo poste.
Trazar una diagonal desde el extremo superior del primer poste hasta la otra diagonal del extremo inferior pasando por el punto donde coincide el segundo poste y la línea discontinua. Allí donde cae esa diagonal se debe alzar el siguiente poste.
Se debe repetir este método hasta el final.

Perspectiva frontal de una escalera.

Primero establecí la línea del suelo, que en la teoría se denomina Línea de Tierra (LT).
Marqué la anchura y altura de la escalera(a los dos lados mediante verticales, indicando la distancia de cada escalón).
Se fija la línea de visión de toda la escalera en el escalón adecuado, en ese caso el quinto escalón. Se marca entonces ahí la línea del horizonte (H). Aquí situaré el punto de fuga (PF), justo en medio del escalón.
Se señala el punto de fuga donde convergen la dirección diagonal de la escalera (F), situado más arriba de la escalera.
El siguiente paso fue remarcar el primer escalón.
A partir del primer escalón establecí las diagonales hasta el punto de fuga superior, desde los dos puntos de las verticales de ambos lados del escalón.
Ahora se deben realizar las diagonales desde el punto de fuga del quinto escalón hasta las marcas de la altura de cada escalón.
Marcar primero las diagonales que crean los escalones: Uniendo los puntos donde convergen las diagonales del primer punto de fuga con el superior mediante una línea.
Ya sólo queda unir los puntos que crean las líneas horizontales de cada escalón.

Sunday, 7 September 2008

Experimentando con la perspectiva frontal.

Sarah Simblet anima a experimentar y crear espacios ilusorios utilizando la perspectiva. El dibujar tiene que ser una actividad en la que disfrutes si quieres aprender. Citando a Sarah Simblet: "Disfrute mientras plasma su ilusión para que esta adquiera más realismo".

Dibujar una habitación, vista frontal.


La línea del horizonte siempre está al nivel del ojo, y el punto de fuga en la pared, justo donde miramos directamente hacia delante, de frente (no de ángulo), es por lo tanto una imagen con un solo punto de fuga.
Se debe dibujar en primer lugar la línea del horizonte y el punto de fuga. Dibujar el muro de enfrente el cual marcará mediante diagonales, desde el punto de fuga, el techo, el suelo y los muros laterales. En el caso que queramos que la visión sea más cercana al muro frontal , este lo haremos más grande, y cuanto más pequeño indicará que estamos más alejados.
Crear los elementos de la habitación uniendo el punto de fuga y las líneas verticales, horizontales e inclinadas formadas por la parte frontal de cada elemento.

Perspectiva con un punto de fuga.

.

Saturday, 30 August 2008

Perspectiva con tres puntos de fuga

Con tres puntos de fuga.








Artículo y dibujos pendiente de subir.

Perspectiva con dos puntos de fuga. Oblicua.

Con dos puntos de fuga.
Se observa el objeto desde un ángulo. Así la parte delantera como la lateral se alejan.
La esquina es lo más cercano a nosotros.
Sólo la altura es paralela al plano del cuadro.

Las líneas verticales se siguen dibujando igual, pero todas las horizontales, salvo el horizonte, están orientadas hacia arriba o hacia abajo, convergiendo en alguno de los dos puntos de fuga.
Enlace en inglés.

En este enlace tienes un vídeo explicativo de las posibilidades en este tipo de perspectiva.

PERSPECTIVA INCORRECTA:


CORRECTA:



La diferencia entre ambas imágenes estriba en la separación de los puntos de fuga; en la primera apenas hay separación entre ambos por lo que el ángulo es menor de 90º, dando lugar a una perspectiva errónea. En el segundo caso separé los dos puntos de fuga permitiendo un ángulo de 90º, dando lugar a una perspectiva correcta.








Dibujos pendiente de subir.

Friday, 29 August 2008

Perspectiva con un punto de fuga. Frontal o paralela.

El punto de vista es de frente, frontal.
La altura y la anchura del objeto son paralelas al plano del cuadro.


La clave está en unir los dos extremos de la línea recta superior del objeto frontal, ya sea del cubo o de la mesa, con el Punto de Fuga y realizar, posteriormente la línea paralela para configurar el plano de arriba.


La parte interior del cubo o las patas de la mesa, se establece mediante diagonales desde los vértices inferiores hasta el punto de fuga y posteriormente, allí donde se une a la línea vertical que parte del vértice del plano superior estará el vértice interno.


Para establecer el plano de visión se debe realizar la línea diagonal desde el punto de fuga en una dirección u otra, ya sea hacia arriba, abajo, derecha o izquierda (como se observa en la imagen superior).


.

Thursday, 28 August 2008

Perspectiva, aspectos básicos.


Dos dibujos del tratado de manual de pintura de Alberto Durero que trata de representar la perspectiva.


Términos básicos:

Definición perspectiva: Técnica que permite representar formas y espacios tridimensionales sobre una superficie plana.Existen tres tipos: La perspectiva caballera,( sistema cilíndrico oblicuo), la perspectiva axonométrica, (sistema cilíndrico ortogonal), y, sobre todo, la perspectiva lineal, también llamada cónica porque se genera a partir de una proyección cónica. La perspectiva lineal es el sistema de representación que más se asemeja a la visión humana. La perspectiva lineal (como método científico) comenzó a aplicarse durante el Renacimiento. Tipos de perspectiva lineal: Frontal o paralela (un sólo punto de fuga), oblicua (dos puntos de fuga), y de tres puntos de fuga. Podemos añadir otra más que aparece en la Historia del Arte, la llamada perspectiva torcida (representa una parte de la imagen de perfil y otra de frente, Altamira, Egipto).

Plano del cuadro. Es la superficie donde realizamos el dibujo. Esta superficie es bidimensional y sobre ella debemos representar una imagen que tiene profundidad.

Línea de horizonte(L.H.): Es la línea imaginaria que marca la altura de los ojos del espectador. Según queramos dibujar un objeto más arriba o más abajo, deberenos variar su altura.

Punto de vista (P.V.): Representa la situación del espectador a derecha o izquierda desde donde mira, respecto al modelo.

Puntos de fuga (P.F): Son los puntos situados en la línea de horizonte donde convergen todas las líneas horizontales paralelas entre sí que existen en el modelo.


Observaciones básicas:

- Los objetos parecen más pequeños cuanto más lejos están. Como podemos observar en una hilera de árboles.
- Cuanto más cerca las formas son más nítidas, los contornos son más marcados y cuanto más lejos el trazo es menos marcado.
- Los objetos situados abajo en el plano del dibujo parecen más cercanos y los situados arriba más alejados.
- Los contrastes de luz son más acusados delante que detrás.

A la hora de dibujar se deben cumplir estas normas si queremos que sea un dibujo realista.
Esta presentación es una buena introducción a la perspectiva y su aplicación en el arte. (Si tienes problemas para verla descárgatela en tu ordenador).
En cuanto a la perspectiva han sido muchos los estudiosos desde el Renacimiento que se han dedicado a ella: Brunelleschi, Alberti,Bramante, Leonardo, Durero, etc. Otro autor importante es Lorenzo Sirigatti, en este enlace puedes ver imágenes suyas.

Tuesday, 26 August 2008

Y ahora la perspectiva.

"Oh, qué bella cosa es la perspectiva"


Paolo Uccello


Estudio de perspectiva, Paolo Ucello. Gabinete de dibujos de los Uffizzi

Para dibujar bien es necesario tener unas nociones básicas de la perspectiva.
Para entender y aprender bien la teoría es necesario realizar ejercicios que representen los distintos tipos de perspectiva de cualquier libro de dibujo.
Si quieres una página interesante y bastante completa al respecto es todacultura.