Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.

Showing posts with label Didáctica. Show all posts
Showing posts with label Didáctica. Show all posts

Sunday, 13 October 2019

Dominar las herramientas

Es clave conocer las herramientas.


1.- Objetivo: Ver como se comporta cada lápiz.
Por eso he comprobado el trazo de cada lápiz según la dureza. Me ha servido para entender las diferencias entre uno y otro.

2.- Objetivo: Aprender a dar cada tono e identificar en el objeto a dibujar los tonos de cada zona.
 He trabajado el dominio del lápiz a la hora de dar tonalidad.
Ademas he tratado de identificar del uno al diez el grado de tonalidad en cada caso.












Hay que coger el toro por los cuernos.

La persistencia es un gran valor y necesario a la hora de aprender; sin embargo no es suficiente. Es necesario identificar hasta donde quieres llegar y establecer un plan de acciones que te lleven a su logro.
Realmente hay unos elementos claves en todo aprendizaje, esto es, un buen guía, entrenamiento, confianza en uno mismo, unas buenas técnicas y una evaluación continua.

Así las próximas prácticas, es decir mi entrenamiento, irán dirigidas a mejorar los aspectos concretos que determinan la adquisición de esta habilidad del dibujo. Recuerda que el dibujo es la base de cualquier tarea que quiera llevar  cabo.

 Estas son los objetivos:

- Trabajo duro.
- Conocer y dominar los materiales y/o las herramientas.
- Estudiar la teoría del color y dominar la mezcla de color.
- Cuidadosa comparación a través de referencias.
- Analizar lo que se dibuja: gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, etc.
- Dibujar entendiendo la estructura de lo que se dibuja.
- Entrenar la percepción visual.
- Entrenar las habilidades del dibujo.
- Dominio de la luz y sombras. Entender la tonalidad y sus valores.
- Adquirir conocimiento de anatomía.
- Dominar la perspectiva.
- Mantener las proporciones.


Saturday, 7 October 2017

Ilusion

I have joined a drawing academy. I think it´s a great opportunity to improve my drawing skills.
I am a person who believes that a learner needs homework because the lesson is not enough to learn.  I am going to work at home that I think I need to improve. My teacher gives me suggestion when I am drawing, at the same time I notice what are my lacks of mistakes. He didn t tell me what I can do but it doen't matter, I am used to learn by myself.
The first thing that I need to practice is the tone. I will try to repeat the tone and secondly I will try to identifie the tone individually.










Saturday, 15 July 2017

Values, an essential aspect


"The first things to study are form and values. For me, these are the things that are the basics of what is serious in art."

Jean Baptiste Corot (1796-1875), French painter


Value - An element of art that refers to luminance or luminosity — the lightness or darkness of a color. This is important in any polychromaticimage, but it can be more apparent when an image is monochromatic, as in many drawings, woodcuts, lithographs, and photographs. This is commonly the case in much sculpture and architecture too.

Tone and tonality - A quality of a color, arising from its saturation (purity and impurity), intensity (brilliance and dimness), luminosity (brightness and dullness), and temperature (warm and cool); or to create such a quality in a color. To tone down is to make a color less vivid, harsh, or violent; moderate. To tone up is to make one become brighter or more vigorous. Tonality can refer to the general effect in painting of light, color, and shade, or the relative range of these qualities in color schemes.
From this link.


I am going to do a new exercise with this photo:
the first way is to identify the values so I have edited the photo in black and white.






Friday, 11 September 2015

Don't repeat, draw

I always try to repeat each line. Nevertheless this is no right path. The way is to pull out the meaning of the image. If I take out the esence  I will create a good drawing. Take easy and interprete your view.If you want to be a authentic drawer you have to think of your drawing like experiment.It is the accuracy way to look to improve your drawing skills. If you draw thinking to make the best drawing you will be nervous and rigid and draw in either way which won't show your own soul.


Thursday, 16 July 2015

Motivation through other web page.


 "Drawing is not a gift. It is a skill that is developed by practice and that anyone can learn to a high degree of proficiency. If you don’t do it, you will not get better. Throw yourself into it for one year. At the end of that year, you will emerge with the skill solidly under your belt".

This thought has been taken in a interesting web page .
In this page you can find a main theme, Nature. However, it is shown through drawings. There are drawings of animals such as birds, insects, bears, and plants.The author, John Muyr, breaks down the object into pieces and builds drawings putting together all of them. A delicious curiosity he  shows is  the importance to see the drawing like a puzzle. Shapes are used to draw and the guide is its structure. Every drawer has to understand  structure and shape to draw better.

you can find beautiful ideas about your ability to draw. I recommend you  read it.

Dibujar no es un talento. Es una capacidad que se desarrolla con práctica y que cualquiera puede lograr un alto nivel. Si tú no lo haces, no  mejorarás. Inténtalo durante un año. Al final del año aparecerá un gran dominio.
Esta idea la he tomado de una página web muy interesante. Recoge aspectos sobre la naturaleza a través del dibujo. Analiza el proceso de dibujar tanto de animales como plantas.

Un aspecto que destaca a la hora de dibujar es la forma y la estructura. Es como si cada objeto fuera un puzzle a componer y la guía de construcción fuese la estructura. Dibujar es crear esa conexión entre forma (Shape) y estructura (Structure).

Monday, 18 August 2014

Si no sabes qué dibujar, dibuja lo que tienes delante.

Cuando no sepas qué dibujar y estés desocupado, dibuja lo que tienes delante. Cualquier objeto puede ser un motivo para dibujar. Sólo se trata de dibujar. Sin valorar si lo has dibujado bien o mal. Tu aprendizaje llegará sólo si dibujas. Quería dibujar únicamente la nintendo, pero al final he continuado con toda la mesa y claro ya no cabía. He disfrutado. El segundo dibujo lo he realizado mientras cocinaba, tenía que cortar un tomate para la ensalada y ¿por qué no lo dibujo?. Cualquier momento puede ser para dibujar. Dibujo tomate: tres minutos.

Wednesday, 1 May 2013

Anatomía:Aprendiendo proporciones. Pautas esenciales

Veo que lo primero que debo aprender con respecto a la figura humana son las proporciones. Busco libros de anatomía, vídeos explicativos, de cómo aprender y siempre me encuentro con una persona que dibujando dice cómo hacerlo. Te das cuenta que él lo dibuja muy bien, que explica la teoría muy bien, sin embargo una vez visto te preguntas, ahora cómo lo hago yo. Por lo que el fallo en la pedagogía es que no te indican la práctica concreta que debes hacer.
 Por ejemplo:
1.-  Intenta dibujar el maniquí  o una figura humana estandar solo con las formas generales intentando asimilar las proporciones. No importa que te salga desproporcionado, continúa.
 2.- Trata de entender la figura humana hasta que encuentres tu forma de dibujar la figura humana proporcionada. Si te fijas cada uno explica según un esquema. Lo explica con determinadas formas, óvalos, cajas, círculos porque ese dibujante lo entiende así. Por eso la práctica debe estar orientada a encontrar tu propia manera de entender el cuerpo humano.


Thursday, 21 February 2013

No se trata de copiar sino de entender

Como dice el título sigo con la misma idea.
Las fresas del centro son una copia.
He puesto unas fresas sobre un folio y las he copiado. Después he visto que no tenían vida y he repetido alguna fresa de forma aislada en las tres esquinas tratando de mirar sus formas no tratando de dibujar. Mirándolas como un todo, percibiendo su volumen o contornos. El objetivo no debe ser hacer un buen dibujo sino experimentar cómo entiendes lo que dibujas y encontrar cómo quieres dibujar.

He utilizado la acuarela para darle color. Ya veremos si es un medio que me engancha.

Sunday, 16 September 2012

Frases esenciales en el aprendizaje del dibujo.

Estoy releyendo el libro de Clem Robins, la figura humana a su alcance, y me he encontrado con esta frase interesante que a más de uno nos puede resultar útil: " cuando advierta problemas crónicos en algún aspecto de su dibujo , delimite el ámbito en el que tiene dificultades. Sea cual sea la habilidad en la que tiene carencias, diseñe un ejercicio que le permita desarrollarla  después practíquela  hasta que se convierta en algo natural para usted.

Dibujando descuidadamente en un cuaderno se aprende muy poco. Cuando dibuje, aunque solo sea para captar la imagen de un pasajero del metro, la tarea debe acaparar toda su concentración.

Saturday, 4 February 2012

Aprender es igual en cualquier disciplina.

Este consejo está sacado de un página (todoarmonica.org) sobre cómo aprender a tocar la armónica. ¿Cómo aplicarlo al dibujo?

Consejo del día:
La mejor manera de abordar cualquier instrumento musical es a base de sesiones cortas pero con mucha frecuencia (un ejemplo: 2 sesiones de media hora casi todos los días). Permanecer tres, cuatro o más horas persiguiendo algo que no nos sale solo conseguirá fatigarnos, cansarnos y hasta hacernos perder el gusto. Tampoco sirve de mucho estar un día entero practicando para luego olvidarnos y dejarlo hasta el próximo mes. Recuerda: sesiones cortas, con música o ejercicios que nos agraden o que tengamos que mejorar, pero con frecuencia. Entre sesiones, incluso sin armónica podemos practicar tiempos, ritmos, etc...

Tuesday, 10 January 2012

Nuevo año: ¿ Nuevos propósitos?

Llevo varios años dibujando. Observo que técnicamente tampoco es que mejore mucho.
Siempre tengo la misma dinámica fluctuante. Unos meses dibujo mucho y otros apenas dibujo. A veces tengo la sensación de que he aprendido a mirar y otras que sigo mirando igual.
El aspecto positivo es que sigo aquí.
El salto que me falta dar es ser capaz de mirar el todo y a la vez cada línea o contorno. Los próximos ejercicios los realizaré en esta dirección.

Thursday, 8 December 2011

Sigo con algo pendiente

Olvido la luz y la sombra. Sigo pensando en situar cada elemento en su sitio y me olvido de dónde debo poner la luz y la sombra. Al comenzar este blog puse esta cita de Van Gogh. Creo que debo volver a recordarla. "Ves, pues, que prosigo con cierta energía; pero estas cosas no son tan fáciles y exigen tiempo y sobre todo mucha paciencia. (...) Hay leyes de proporciones, de luz y sombra y de perspectiva que se deben conocer para poder dibujar; si no se posee este conocimiento, resulta una lucha estéril y no de logra jamás parir". Van Gogh

Thursday, 11 August 2011

Conocer cómo dibujas

Creo que cuando estás aprendiendo a dibujar hay varios aspectos a tener en cuenta. Por supuesto que se debe conocer y estudiar aspectos técnicos, tienes que conocer la manera de dibujar de otras personas( estar abierto a otras maneras de ver), pero hay también otros aspectos esenciales:

- El acto de dibujar tiene que hacer sentirte bien mientras dibujas.

- Tienes que quitarte el miedo a dibujar. Para ello no tienes que ponerte metas en el dibujo, sólo tienes que dibujar y fijarse únicamente en lo que estás experimentando.
Si lo que quieres es mejorar algún aspecto de técnica, tienes que dibujar tratando de disfrutar mirando los objetos de esa nueva manera, o disfrutar de la búsqueda de esa nueva manera de mirar.

- Y por supuesto conocer cómo miras cuando dibujas. Mirar tus dibujos para ver cómo has visto eso que dibujas. Es sorprendente y puede ser fascinante mirar tus dibujos aunque deformen la realidad.

En el apartamento de la playa tenemos un revistero. He tratado de dibujarlo varias veces. Antes dibujaba algo y huía de ese objeto, no me atrevía a volver a dibujarlo. No me gustaba cómo me había quedado. El miedo y terror pensando que me había salido muy mal me hacía no dibujarlo más y me provocaba no dibujar durante bastante tiempo. Hoy trato de dibujar el mismo objeto varias veces para comprobar cómo miro y trato cambiar la mirada en lo que puedo.

Este primero es el último que he realizado:

6



5
4
3
2
1

Saturday, 21 May 2011

la clave del dibujante

De pronto he asumido que lo verdaderamente importante para dibujar es mirar tus dibujos desde la perspectiva de si te has sentido a gusto mientras dibujabas. Esa es la clave para mantener la constancia. Un dibujo no es más que ese momento de placer.

Wednesday, 18 May 2011

dibujar...

No lo olvides: si quieres conseguir una perspectiva correcta del dibujo, debes dibujar con el cuaderno inclinado.

La diferencia entre la primera zapatilla y la segunda es la posición del cuaderno de dibujo cuando estaba dibujando. En el primer caso , dibujé con el cuaderno inclinado y el segundo dibujo el cuaderno estaba plano apoyado en las piernas. Por eso en el segundo caso para poder percibir el dibujo correctamente tiene que estar posado sobre la mesa. El tercer dibujo es elaboración sin mirar la zapatilla.

Sunday, 26 September 2010

Dibujar...




Me gusta releer libros sobre la técnica del dibujo. Me refrescan ideas o me provocan retomar aspectos que paso por alto cuando dibujo. En este caso a cabo de retomar el libro de Keith Micklewright, Dibujo.

Esta es la idea que me ha llamado la atención:" Así que para acostumbrarse a plantear automáticamente preguntas básicas sobre posiciones, proporciones y relaciones, es una buena idea hacer muchos dibujos relativamente sencillos."
Por eso he decidido disfrutar con objetos sencillos que están en cualquier lugar de la casa.

Por dónde comenzar: "La primera observación debe concentrarse en las proporciones y direcciones básicas y luego progresar a información más compleja". De ahí el artículo anterior sobre la importancia del todo y su ubicación en el marco.

Saturday, 25 September 2010

Dibujar... marco y negativo

Todo es importante el todo y los detalles.
Ser consciente del marco ayuda a establecer bien las proporciones. Dentro de ese todo cada parte tiene su espacio. La clave está por dónde comenzar.

Según Nick Meglin, cada uno somos nuestro mejor profesor. ¿Por qué estoy de acuerdo?
Me doy cuenta de que cuando dibujas empiezas a ser consciente de cómo lo haces, de cuál es tu lenguaje, por lo que tú sabes que debes tratar de cambiar. Por mucho que alguien te diga la teoría, hasta que tú no lo entiendes no puedes cambiar. Por eso la clave está en dibujar cuanto más mejor. No preocuparte por hacerlo bien o mal, si no de dibujar y analizar cuál es tu lenguaje.
Caminar hacia una plena inmersión en el dibujo. Por eso hay que convivir permanentemente con él.

En este caso he elegido una banqueta de madera.

Sólo me fijé en los espacios en negativo. Me olvidé de los ángulos. La referencias para dibujar dentro del marco han sido erróneas.

He seguido mirando el espacio negativo, he estado mirando los ángulos y líneas en perspectiva. Se sale del marco. Nuevamente el todo no está captado. Marqué los puntos de donde a dónde debían ir pero nuevamente al realizarlo no cabía en el espacio delimitado. Debo dibujar siendo consciente cómo comienzo y cuáles son mis referencias para corregir. En el último establecí líneas que me marcaban donde estaban cada parte del todo para incluir el dibujo dentro del marco imaginario. Las proporciones son más adecuadas pero le falla su ubicación en el espacio, su tridimensionalidad (perspectiva).


Después de mucho mirar estos dibujos el que más me gusta es el segundo.

Friday, 24 September 2010

Todo es importante

Todo es importante, incluyendo los espacios negativos del cielo, la tierra y el aire. Normalmente se necesitan años para convencer a los estudiantes de que los espacios negativos, ligados por el formato, requieren el mismo grado de atención y cuidado que las formas positivas. Los principiantes suelen concentrar toda su atención en los objetos, personas o formas del dibujo, y después se limitan a «llenar el fondo». Parece difícil de creer, pero si se dedican cuidado y atención a los espacios negativos, las formas se cuidarán de sí mismas.
Las citas del escritor Samuel Beckett y del filósofo Alan Watts hacen mención a este concepto. En el Arte, tal como dice Beckett, la nada (es decir, el espacio vacío) es real. Y, tal como dice Alan Watts, el interior y el exterior son una misma cosa. Ya vimos en el último capítulo que, en un dibujo, los objetos y los espacios que los rodean encajan como las piezas de un rompecabezas. Todas las piezas son importantes, y juntas llenan toda la superficie comprendida entre los bordes, es decir, el formato.

«La expresión para mí no consiste en la pasión reflejada en un rostro humano, o revelada por un gesto violento. Toda la organización de mi pintura es expresiva. El lugar que ocupan las figuras u objetos, los espacios vacíos a su alrededor, las proporciones, todo cumple su papel.»Henri Matisse

Extracto de este blog,