Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.

Showing posts with label Dibujos de la Historia de Arte. Show all posts
Showing posts with label Dibujos de la Historia de Arte. Show all posts

Sunday, 14 September 2008

Giovanni Battista Piranesi (1720-1778).

Autor que en sus grabados destacó no sólo por sus dotes arquitectónicas, sino por que supo proyectar la imaginación en la arquitectura. Podemos destacar su obra Prisiones (Carceri d'Invenzione, 1745-1760), en donde transformó las ruinas romanas en fantásticos y desmesurados calabozos dominados por enormes y oscuros pasadizos, empinadas escaleras a increíbles alturas y extrañas galerías que no conducen a ninguna parte. (¿Te recuerda a Escher? ). Aunque no hay que olvidar su amor por el mundo clásico como atestiguan sus numerosos grabados de arquitecturas antiguas.

En cierta ocasión su amigo Hubert Robert, sumido en la perplejidad, le preguntó a Piranesi cómo era capaz de contentarse con tan pocas indicaciones para producir unos grabados repletos de ricos detalles. Piranesi le respondió: "el dibujo no está sobre el papel sino completamente en mi cabeza, y tú verás esto sobre la plancha de cobre". Del mismo modo, a aquellos que se asombraban del carácter poco acabado de sus dibujos, él respondía: "si mi dibujo estuviera acabado, mi plancha no sería más que una copia, por el contrario, cuando yo creo los efectos sobre la plancha de cobre, yo hago de esto un original".

Un buen dibujante tiene una gran capacidad de retener aspectos esenciales de un dibujo para después dibujarlos. Una manera de ejercitar esto es realizar un dibujo en una habitación distinta a la que está el modelo. Así obligas a la mente a retener esos aspectos esenciales. Esta idea la propone Keith Micklewright en su obra Dibujo.

Sus imágenes.

Enlace con buena selección de imágenes de grabados

Ferdinando Galli da Bibiena (1657-1743)

El Barroco es el período historico-artístico de la teatralidad y la escenografía, por lo que la arquitectura no se limitará a levantar edificios sino a fascinar al ser humano del momento. Los arquitectos tratarán de ir más allá, tratando de conseguir un arte total.
Para ello deberan utilizar el artificio de la perspectiva haciendo real aquellas visiones espectaculares.
Además de Boromini o Bernini, un autor por excelencia de este momento es Ferdinando Galli da Bibiena. Este grabado muestran su maestría:



Realizó teatros, iglesias y palacios.

Donde mejor lucían las potencialidades de la perspectiva era en grandes espacios acotados con arquitectura: patios o interiores; se disponían con elementos iguales y repetidos, para crear la ilusión de reiteraciones cuasi infinitas. Desarrolló nuevas técnicas escenográficas que producían la ilusión de profundidad. Para ello, dibujaba el decorado utilizando dos puntos de fuga en lugar de uno y repetía un mismo objeto a distintos tamaños como si se alejara del espectador. Hoy el efecto de estas arquitecturas fugadas nos parece todavía estupendo, pero lo era mucho más en su época, cuando no se conocían o no se prodigaban. De todos los decorados se esperaba que sorprendieran con una suntuosidad inesperada: con sugerencias espaciales maravillosas y una riquísima textura. Publicó dos tratados y un enorme número de proyectos y esbozos.


En este enlace puedes ver las obras de la dinastía Galli da Bibiena.

Thursday, 4 September 2008

George Stubbs (1724-1806), Caballos.




Stubbs llegó a extremos inusuales para estudiar la anatomía del caballo. Durante dieciocho meses se dedicó a diseccionar el cuerpo de este noble animal, concentrándose en el esqueleto, músculos y conductos sanguíneos. Documentó cada paso de la operación en el manual The anatomy of the horse. El libro le sirvió de salvoconducto para cosechar los principales encargos de la aristocracia y nobleza que querían dejar constancia gráfica de su poderío y costumbres rurales.
Stubbs fue durante algún tiempo aprendiz de un pintor y grabador de Lancashire llamado Hamlet Winstanley, pero pronto le abandonó disgustado por el método, que consistía en copiar otras obras. Entonces empezó un aprendizaje autodidacta.

Monday, 1 September 2008

Divertimento de Picasso.

Picasso se divertía haciendo dibujos de un solo trazo, sin levantar el lapiz o la pluma del papel hasta haber finalizado completamente el dibujo. Músicos, arlequines y animales eran los temas más frecuentes.


Si quieres ver más dibujos de este tipo aquí tienes un enlace.

He querido disfrutar un poco con este divertimento. Este ha sido el resultado. Prometo más ejemplos.

Y estas son dos frases de Picasso para animar a principiantes como yo:
"LO QUE CUENTA ES LO QUE UNO HACE Y NO LO QUE UNO TENÍA INTENCIÓN DE HACER."
" HAS DE EMPEZAR A DIBUJAR PARA SABER QUÉ QUIERES DIBUJAR."

Saturday, 23 August 2008

Cuaderno italiano de Goya.


Entre los cuadernos de artistas podemos destacar el Cuaderno italiano de Goya. Lo he conocido en la exposición de Goya que se encuentra en el Museo Provincial de Zaragoza, titulada Goya e Italia. Por cierto existe una edición facsimil por 125 €. La exposición se ha realizado aprovechando el tirón de la Expo.


El Cuaderno italiano, adquirido por el Museo del Prado , es un cuaderno de notas manuscritas que alternan con apuntes de figuras e incluso con copias de composiciones, de iglesias y colecciones, tomadas del natural durante la estancia de Goya en Italia. Probablemente lo usó en la década de 1770 con finalidad artística para ser, con el paso del tiempo, un cuaderno de anotaciones personales en donde se recogen referencias cronológicas a su boda y a los nacimientos y utiliza varias técnicas: lápiz negro, sanguina y tinta. los trazos son firmes y vigorosos y los dibujos, de gran fuerza, con soltura de movimientos en las figuras.


Lo que más me ha llamado la atención ha sido que también había bocetos de dibujos parecidos a los que puede realizar un principiante. Eso quiere decir que si pongo verdadero intérés y esfuerzo podré llegar a dibujar bien con mi propio estilo.

Sunday, 3 August 2008

Katsushika Hokusai (1760-1849)


Hokusai trabajó hasta el último día de su existencia. Era un artista enérgico que se levantaba temprano y pintaba hasta la noche. Ésta había sido su forma de actuar durante todo su larga y productiva vida, y fue también la de sus años finales.

"[...] a la edad de cinco años tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad de 70 años. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la calidad verdadera de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto a la edad de 80 años habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado el significado más profundo de las cosas, a los 100 habré hecho realmente maravillas y a los 110, cada punto, cada línea, poseerá vida propia [...]"

En 1814, Hokusai bautizó con el término "manga" (dibujo informal) a una serie de quince volúmenes de cuadernos de dibujos, término que más de un siglo después comenzó a utilizarse para designar a los célebres cómics japoneses que revolucionaron el mundo de la novela gráfica.

Biografía Wikipedia.

.
Los profesores de dibujo, a través de los libros que leo, recomiendan mirar mucho obras de otros autores para despertar la capacidad de trazos a la hora de dibujar. John Torreano,en su libro Dibujar lo que vemos, destaca esta obra.¿Qué me dices del agua de la catarata? ¿No es de una gran maestría y originalidad?

Otros autores.

Ando Hiroshige (1797-1858) .


Ambos junto a Utamaro son autores japoneses de grabados de Ukiyo-e que significa literalmente “pinturas del mundo flotante”. Se utiliza esta denominación para nombrar estampas japonesas producidas con la técnica de grabado. Se caracterizan por la utilización de colores intensos y la preferencia por temas cotidianos, como los paisajes de Japón, la belleza femenina, el erotismo, las imágenes de artistas, la mitología japonesa, la historia y la literatura.

.

Sunday, 20 July 2008

Escher

«¡Cómo me gustaría aprender a dibujar mejor! Hacerlo bien requiere tanto esfuerzo y perseverancia... A veces los nervios me llevan al borde del delirio. Sólo es cuestión de batallar sin descanso con una autocrítica constante e implacable. Pienso que crear mis grabados sólo depende de querer realmente hacerlo bien. En su mayor parte algunas cosas como el talento son naderías. Cualquier escolar con unas pequeñas aptitudes podría dibujar mejor que yo. Lo que normalmente falta es el deseo incontenible de expresarse, apretando los dientes con obstinación y diciendo "aunque sé que no puedo hacerlo, sigo queriendo hacerlo"».


Escher


Wikipedia
Imágenes de Escher
Cuadernos de viaje
Obras de Escher
M. C. Escher. Sitio oficial

Viajé a Amsterdam e hice una excursión a La Haya y allí estaba el museo con las obras de Escher, fue una experiencia fabulosa. Sus dibujos no son sólo magistrales sino que están llenos de ingenio. Son una puerta hacia otra dimensión sólo entendible a través del pensamiento.
Es una muestra de que con el dibujo se puede mostrar un mundo imposible utilizando a la vez las leyes de la realidad. Así crea espacios imposibles, imágenes que se transforman, laberintos, imágenes repetitivas, juegos visuales, etc.
Es un museo en el que no sólo miras sino que también experimentas.

Museo: Escher in Het Paleis Den Haag (La Haya)

Imágenes imposibles.

.

Henry Moore




SUS DIBUJOS SOBRE REFUGIOS ANTIAÉREOS.

Reconocidos por el público Durante la Segunda Guerra Mundial, la escasez de materiales lo obligó a realizar esculturas de pequeñas dimensiones y a dedicarse al dibujo. A partir de 1940 comenzó una serie de dibujos basados en la experiencia vivida por los británicos, que tuvieron que buscar refugio en el metro londinense para defenderse de los bombardeos. Irónicamente, fueron estos dibujos de los refugios antiaéreos y no sus esculturas los que le otorgaron el merecido reconocimiento al escultor británico.


Por primera vez la gente tomaba en cuenta su obra, y su reputación comenzó a extenderse a otros países. Además, en 1941, el entonces director de la National Gallery, Kenneth Clark, nombró a Henry Moore artista oficial de guerra.




"Quite against what I expected, I found myself strangely excited by the bombed buildings, but still more by the unbelievable scenes and life of the underground shelters... I went into London two or three days a week to do my shelter drawings... I began filling a notebook with drawings - ideas based on London's shelter life. Naturally I could not draw in the shelter itself; I drew from memory on my return home" Henry Moore

Por otro lado, entre 1943 y 1944 realizó para la iglesia de St. Matthew en Northampton, una estatua de la Madonna con el Niño y, en 1946, nació su única hija Mary, hechos éstos que le inspiraron para seguir tratando el tema de la maternidad. En esa época empezó también a crear una serie de grupos familiares, por lo general en bronce.
Después de la guerra, el arte de Henry Moore fue finalmente aceptado y el arte moderno, en general, fue reconocido en Inglaterra como parte de la tradición artística nacional."

.

Tuesday, 10 June 2008

Leonardo. Gioconda




Dicen que para aprender hay que copiar a los grandes maestros.

1) Boceto. 2) He tenido que corregir la ubicación de ojos, nariz y boca y comenzar con el sombreado.



Dibujar es tan maravilloso que no es sólo la acción de la naturaleza descrita, sino también el tamaño del secreto escondido detrás de ella. Podemos concluir que el dibujo no es sólo arte, sino también el poder sagrado, lo que permitió que la labor de la Todopoderoso visible ".

Leonardo da Vinci

Imágenes
Galería de dibujos de Leonardo. (Para descargar)



.