Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.

Showing posts with label Errores de percepción.. Show all posts
Showing posts with label Errores de percepción.. Show all posts

Wednesday, 7 July 2010

Resumen de aspectos a mejorar

Esta es la lista de los errores que he ido señalando en anteriores artículos. Veo que continúan siendo los mismos de siempre.

- Mirar la masa y no tanto las líneas.

- No hacer dibujos a lo tonto, si no dibujar poniendo mucha atención.

- Prestar atención a las direcciones, marcar las líneas de dirección.

- Líneas curvas y entender los cuerpos geométricos y su volumen.

- Simetría y el pulso en las líneas rectas. La clave de las líneas rectas está en hacerlas con decisión.

- Dibujar más suelto para que las líneas tengan mejor trazo y comprobar medidas.

- Necesidad de hacer líneas de construcción.

- Trazos más firme y con decisión. Prestar atención por igual a todas las partes.

- Fijarse bien ángulos y direcciones de las líneas, comprobar medias.

- Debo acumular más información antes de llevar a cabo el dibujo.

Sunday, 28 June 2009

Una clave.

Otro aspecto esencial a la hora de dibujar es entender lo que quieres dibujar. Los principiantes llevados por nuestro deseo de aprender pronto y dibujar ya, no nos planteamos que antes hay que comprender lo que tienes que dibujar. Es algo que se dice en muchos manuales, pero no llegas a captar hasta que llevas un tiempo dibujando. En algunos hasta recomiendan tocar, sentir, el objeto a dibujar. Pero trabajando la figura humana llegas a entender mejor este concepto. Entender quiere decir captar todos los aspectos que dan forma al objeto del dibujo. ¿Cuál es su forma general? ¿qué masas hay? ¿qué relación tiene una parte con otra? ¿qué dirección tiene esa masa? ¿dónde está ese borde, de qué tipo es lineal, de luz, de sombra? ¿dónde cae el peso? ¿cuáles son las líneas de acción? ¿qué profundidad tiene y debido a qué?.... Se trata de tener conciencia de todos estos aspectos. Los dibujantes experimentados, gracias a su experiencia lo captan instantáneamente. Pero los principiantes debemos hacer ejercicios de análisis para asegurar un conocimiento certero. ¿Cuántas veces he realizado un dibujo que me parecía que estaba logrado, pero que visto por quien tiene esos conocimientos ha detectado rápidamente esos errores que me permanecían ocultos? Recuerdo que incluso a veces notaba que el dibujo fallaba en algo y no sabía por qué; o en algún caso que no sabía si estaba bien o no. Ahora me doy cuenta que debes tener estos conocimientos asimilados. No se trata de copiar si no de entender. Controlar el dibujo que estas haciendo, saber por qué has realizado esa línea o ese tamaño,etc. Es curioso que se dice que hay que dejar el pensamiento verbal para centrarte en otro tipo de pensamiento. Es cambiar hacia un pensamiento analítico para comprender un todo. Ese cambio lo notas porque cuando estas hablando con alguien, y sorprendentemente dejas de escucharle y te detienes en su rostro, te fijas en el tamaño de la boca en relación con el rostro, la forma de la nariz, de los ojos, etc.

Por lo tanto creo que debo realizar prácticas con el objetivo de saber dónde está cada parte del cuerpo, cada elemento, qué dirección tiene en el cuerpo, como puede variar con el movimiento,etc. Estos conocimientos seguro que me aportan más fluidez y me permitirán dibujar con más libertad, seguridad y autoridad que si realizo meras copias. Además al trabajar la figura, trabajo todos los aspectos que puedan ser útiles para dibujar cualquier otro objeto. Quizás no llegue a dominarlo, pero eso no es lo importante. Lo importante es que me ayudará a comprender la figura humana y a disfrutar mientras aprendo y dibujo.

Friday, 24 April 2009

Errores de percepción cuando dibujo.

A raíz del artículo anterior, me parece interesante indicar algunos errores que debo atajar:

- Al dibujar las líneas, hay que tener claro no sólo la dirección sino tambien el ángulo,etc. Si te dejas llevar por tu mente, ésta te lleva por una apreciación general, errónea a la hora e dibujar.Hay que fijarse bien, buscar puntos de relación para mirarla bien.
Si se extiende una línea ¿adónde llega? La dirección de un brazo si se extiende qué otro elemento tocaría, el pie o la rodilla.

Monday, 11 August 2008

Resolviendo aprender a mirar antes de comenzar el dibujo.

Una de las continuas dificultades que señalo es que al comenzar el dibujo doy palos de ciego sin saber por donde comenzar.
Tengo que parar un momento y mirar más la imagen a dibujar.
Keith Micklewright en su obra Dibujo, da algunas pautas:
- Preguntas básicas. ¿Qué forma tiene el modelo o la idea? En otras palabras, ¿cuál es su diseño básico? ¿Es alto, ancho, cuadrado, vertical u horizontal, anguloso? Si es una persona de pie, sería importante observar la cabeza en relación con el los pies, no sólo la cabeza aislada, observar los ángulos que se pueden detectar (para calcular debes encontrar primero la relación vertical y horizontal de los dos extremos).
- Es importante pensar en proporciones comparando cantidades. Al principio, hacer valoraciones bidimensionales, anchura comparada con altura, ya que ésta es la base de la mayoría de proporciones. Se debe buscar relaciones simples: ¿Un elemento es igual a otro?, ¿dónde se encuentra la mitad o la cuarta parte de la altura del total? Observar más de un elemento y comparar. Tener en cuenta los espacios en negativo.
- Obtener mucha información visual relacionando muchos elementos. Asegurarse de que las respuestas sean posiciones, longitudes, ángulos, nunca palabras concretas. Una forma útil es dibujar en la cabeza.
Buscar distancias y ángulos parecidos. Si se extiende una línea ¿adónde llega? La dirección de un brazo si se extiende qué otro elemento tocaría, el pie o la rodilla.
- Observar globalmente, relacionando las posiciones y direcciones de todo el dibujo, no sólo el elemento contiguo.
Hay que tener en cuenta el aspecto tridimensional de la imagen, tener en cuenta el entorno espacial, por ello se debe valorar también los planos y volúmenes y en cómo se relacionan con el espacio.
- La medición puede ayudar pero siempres es mejor realizara un estudio meramente visual y sólo medir para confirmar, no adelantarse a la valoración personal.
.
Estas son algunas de sus frases magistrales:
.
CUANDO SE APRENDE A VER, LOS DIBUJOS SE DEBEN TRATAR COMO EXPERIMENTOS NO COMO OBRAS DE ARTE.
.
ES MEJOR CAMBIAR Y CORREGIR A MEDIDA QUE SE AGUDIZAN LAS OBSERVACIONES QUE ESTAR PREOCUPADO POR EL ASPECTO FINAL DEL DIBUJO.
.
APRENDER A VER REQUIERE UN DIÁLOGO ENTRE LAS INTENCIONES DE LA PERSONA QUE DIBUJA, EL MODELO QUE SE DIBUJA Y EL DIBUJO.
La primera práctica ha sido el dibujo de Utamaro he ido anotando en la libreta de dibujo las diferentes relaciones, medidas que encontraba en el dibujo.