Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.

Showing posts with label Dibujos. Show all posts
Showing posts with label Dibujos. Show all posts

Monday, 29 August 2022

PRÁCTICA figura humana

 Por probar poses diferentes. Aprendiendo a ver.

SI NO SE MEJORA ES PORQUE NO SE PRACTICA LO SUFICIENTE 




Wednesday, 24 August 2022

Dibujos rápidos. PRÁCTICA ROSTROS

 Estos ejercicios son para captar con rapidez el rostro. Simplemente se trata de mejorar la habilidad de captar líneas y direcciones. Además es una manera de mantener la dinámica del dibujo aprendiendo de realizar el dibujo en poco tiempo.

SI NO SE MEJORA  ES PORQUE NO SE PRACTICA LO SUFICIENTE 





Monday, 3 January 2022

Iniciando la aventura del grabado

 Me apetecía mucho probar esta técnica de creación. Ya tengo los materiales así que a disfrutar.

Lo primero es tener en cuenta que la imagen se invierte y en segundo lugar que se trabaja con espacios en negativo (blanco) y positivo ( color). En principio voy a comenzar aprendiendo la técnica y usando una sola tinta. 

Esta primera imagen recoge el primer diseño a lápiz y el dibujo final en el linóleo preparado para trabajar.

Primero dibuje con lapicero amarillo el boceto en el linóleo y después lo repasé con rotulador. Lo marqué nuevamente con rotulador haciendo una línea más gruesa para poder dejar la línea más clara a la hora de imprimir.

El siguiente paso es quitar las formas hasta que quede la línea del cactus. Lo que en el dibujo está en negro es lo que quiero que aparezca en la impresión final.






Wednesday, 1 May 2013

Anatomía:Aprendiendo proporciones. Pautas esenciales

Veo que lo primero que debo aprender con respecto a la figura humana son las proporciones. Busco libros de anatomía, vídeos explicativos, de cómo aprender y siempre me encuentro con una persona que dibujando dice cómo hacerlo. Te das cuenta que él lo dibuja muy bien, que explica la teoría muy bien, sin embargo una vez visto te preguntas, ahora cómo lo hago yo. Por lo que el fallo en la pedagogía es que no te indican la práctica concreta que debes hacer.
 Por ejemplo:
1.-  Intenta dibujar el maniquí  o una figura humana estandar solo con las formas generales intentando asimilar las proporciones. No importa que te salga desproporcionado, continúa.
 2.- Trata de entender la figura humana hasta que encuentres tu forma de dibujar la figura humana proporcionada. Si te fijas cada uno explica según un esquema. Lo explica con determinadas formas, óvalos, cajas, círculos porque ese dibujante lo entiende así. Por eso la práctica debe estar orientada a encontrar tu propia manera de entender el cuerpo humano.


Wednesday, 20 February 2013

Dibujar es entender

Dicen que ningún dibujo es difícil. Pero cuando estas aprendiendo no te lo crees. Para empezar a cambiar esa perspectiva he cogido una pequeña escultura de Poseidón que tengo en casa y he intentado entenderla. No he tratado de dibujarla.

Thursday, 11 August 2011

Conocer cómo dibujas

Creo que cuando estás aprendiendo a dibujar hay varios aspectos a tener en cuenta. Por supuesto que se debe conocer y estudiar aspectos técnicos, tienes que conocer la manera de dibujar de otras personas( estar abierto a otras maneras de ver), pero hay también otros aspectos esenciales:

- El acto de dibujar tiene que hacer sentirte bien mientras dibujas.

- Tienes que quitarte el miedo a dibujar. Para ello no tienes que ponerte metas en el dibujo, sólo tienes que dibujar y fijarse únicamente en lo que estás experimentando.
Si lo que quieres es mejorar algún aspecto de técnica, tienes que dibujar tratando de disfrutar mirando los objetos de esa nueva manera, o disfrutar de la búsqueda de esa nueva manera de mirar.

- Y por supuesto conocer cómo miras cuando dibujas. Mirar tus dibujos para ver cómo has visto eso que dibujas. Es sorprendente y puede ser fascinante mirar tus dibujos aunque deformen la realidad.

En el apartamento de la playa tenemos un revistero. He tratado de dibujarlo varias veces. Antes dibujaba algo y huía de ese objeto, no me atrevía a volver a dibujarlo. No me gustaba cómo me había quedado. El miedo y terror pensando que me había salido muy mal me hacía no dibujarlo más y me provocaba no dibujar durante bastante tiempo. Hoy trato de dibujar el mismo objeto varias veces para comprobar cómo miro y trato cambiar la mirada en lo que puedo.

Este primero es el último que he realizado:

6



5
4
3
2
1

Tuesday, 6 July 2010

Trabajando el rostro desde otra perspectiva

He elegido esta postura para trabajar el rostro desde otra visión. Si es dificil situar cada parte en su sitio y con las proporciones adecuadas, imaginate cuando el rostro está girado o semigirado.

La clave está en entenderlo como una esfera y situarlos elementos en una curva.


Hacerlo mal es muy fácil. Seguimos aprendiendo

Un aspecto que no termino de coger es la situación de los ojos.Ya en el anterior dibujo con lapicero azul la distancia era demasiado amplia, y eso que los medí.
Debo prestar más atención la próxima vez, en la medida , ubicación y forma.

Tuesday, 15 June 2010

Soltando la mano

Veo que al tratar de dibujar de manera realista la mano está muy rígida. Los movimimientos no son sueltos. Este dibujo perseguía realizar cuatro trazos de una sola vez, sin correcciones y sin apenas detalles, para dibujar de un solo trazo, rápido enérgico y decidido.





Sunday, 6 June 2010

Un rato de insomnio.

De arteforos.
Me he sentido cómodo con varias partes, los ojos, la nariz y la boca. He encontrado dificultad en el contorno del rostro y en las distancias de los cabellos.
He tomado una unidad básica, el ojo, que me ha servido para establecer las proporciones del resto de elementos. Aunque creo que la boca quizas tenía que estar un poco más abajo y la nariz un poco más arriba.
Aspecto a mejorar: hace falta una mirada detenida, sosegada.

Wednesday, 2 June 2010

Aprendiendo a distinguir el carácter primer intento.

Después de realizar el anterior dibujo me di cuenta de que debo aprender a identificar el carácter del rostro para poder dibujar bien. Y aprender a dibujar un rostro no sólo se trata de poner cada elemento en su sitio según un manual. Hay otros aspectos que hay que tener en cuenta. Cada rasgo tiene que ser idéntico. La singularidad de cada uno está en que somos irrepetible y eso lo crea nuestras diferencias.

He comenzado con un rostro de una revista. Me puse a dibujar para intentar identificar sus singularidades, únicamente con esa pretensión, pero al final no encontraba sus diferencias y el resultado ha sido un rostro totalmente anodino.


Otro aspecto que me gustaría resaltar es que al dibujar hay que mirar la tridimensionalidad de la imagen aunque sea una fotografía y por lo tanto sea plana. La forma del dibujo está determinada por la realidad que la modifica al plasmarse en un papel.

Monday, 17 May 2010

Colocando cada elemento en su sitio. Quinto dibujo

Siguiendo con la intención de acostumbrarme a seguir un método he realizado este otro dibujo. He cogido la guitarra de mi hijo. Sabía que era un tema difícil, pero hay que arriesgarse.
He tomado como referencia o unidad base la parte de las clavijas. He establecido la altura y anchura, según esa medida. (Es importante mantener la escala). La he puesto inclinada para olvidarme de la visión frontal y empezar a trabajar otros puntos de vista.

Resultado: En cuanto a la disposición de los elementos y medidas, me doy por satisfecho de momento. El ángulo de visión y el hecho de que fuera un objeto con curvas hacía más dificil su comprensión. Sí que se observaba un paralelismo entre los dos lados, lo que me ha ayudado a entenderlo mejor. He tenido que hacer un esfuerzo de tratar de entenderlo como un cuerpo geométrico en perspectiva y la consiguiente deformación. Eso me ha ayudado un poco a que el resultado final no fuera tan desastroso. Si trataba unicamente de repetir las líneas cometías errores, (es necesario hablar su mismo lenguaje).

Aspecto a mejorar: Líneas curvas y entender los cuerpos geométricos y su volumen.


Sunday, 16 May 2010

Organizando, planeando, relacionando... Cuarto dibujo

Aquí está el resultado del primer ejercicio: He cogido una vasija de cobre que adorna una de las mesas del salón.
Objetivo: aprender el lenguaje del dibujo, planificando, controlando el dibujo utilizando la memoria visual. Se trata de retener en la cabeza aspectos esenciales para poder plasmarlos en el dibujo sin tener que mirar cada segundo, aprendiendo líneas, ángulos, relaciones y saber situarlos después.
He realizado el dibujo sin tener a la vista el tema del dibujo. Primero he mirado y retenido las medias y relaciones y posteriormente me he ido a otra habitación para realizar el dibujo.
Me he hecho las preguntas que creía necesarias y estas han sido las respuestas aplicadas al dibujo:¿Cuál puede ser la medida que me sirva de referencia?La base de apoyo.¿Cuál es la medida de la altura y la anchura? La altura es dos veces la medida de la base. Además en su lado más ancho es justo la medida de la altura.¿Cuánto mide la boca? la base más un sexto a cada lado. Para ello es útil establecer una línea recta desde la base.¿Dónde comienza a curvarse la línea que sale de la boca? Justo en la mitad.¿Dónde está el punto más ancho? En la mitad de la mitad. Por eso he realizado una línea horizontal que me marque el punto exacto.¿Cómo son las curvas de los laterales? En la parte de arriba desciende casi vertical al llegar a la mitad se curva. La deabajo es muy diagonal pero curvada.¿Cómo es el punto de mayor anchura? No es recto si no redondeado.
Dificultades: La simetría y hacer las línas rectas. Al no hacer bien las líneas rectas, he cometido errores de ajuste. A la hora de hacer las preguntas no encontraba al principio qué preguntas hacer para ver las relaciones entre las partes.
El resultado ha sido bueno: Me ha servido para comenzar a plantearme el dibujo desde un método correcto: ordenar, planificar,relacionar...
¿Qué debo mejorar? Simetría y el pulso en las líneas rectas. El segundo dibujo es el primero sobre el que he estado trabajando la simetría. La clave de las líneas rectas está en hacerlas con decisión.

Thursday, 13 May 2010

Aprendiendo a que la mano vaya donde el ojo quiere.

Para aprender a dominar los trazos hay que ejercitar la mano haciendo líneas.
El primer ejercicio se trata de hacer rectángulos y líneas dentro de ellos, más separadas o más juntas.
El segundo se trata de intentar controlar el trazo pensando a dónde quieres que llegue el lápiz y acertar y después rellenar los espacios con el método anterior.










Tuesday, 11 May 2010

Aprendiendo a ver, segundo dibujo

Primer intento: He vuelto a incurrir en los mismos errores, y eso que en este caso sí creía que había medido bien. Las correciones han ido en la misma dirección: líneas y distancias. Además la postura del modelo del dibujo propiciaba que te fijaras muy bien en la relación entre las partes y no lo he hecho suficientemente. Aquí viene la teoría: necesidad de hacer líneas de construcción.
En el segundo intento veo que no me he fijado en la cabeza, no le he prestado la atención necesaria. Las medidas y las líneas están mejor, he utilizado una línea para que me sirviera de referencia tanto en la cadera como en la rodilla, cuello o en la vertical desde la cabeza a los pies. Aspecto a mejorar en el siguiente: Trazos más firme y con decisión. Prestar atención por igual a todas las partes.



Monday, 10 May 2010

Aprendiendo a ver.

Como decía en el anterior artículo debo acumular información del dibujo a realizar. Una forma de saber qué debo identificar es saberlo desde el punto de vista teórico y eso lo tienes en cualquier manual (ángulos, líneas, cuerpos geométricos, espacios en negativo, proporciones, visión general etc.), sin embargo la clave está en aprenderlo directamente en cada dibujo que haces. Por eso me propongo realizar varios dibujos no para obtener un buen dibujo si no saber cómo miro. Identificar que aspecto no veo bien y corregir en el dibujo siguiente. Dejaré visibles las correcciones.

Este es el primero.

Realmente disfute. También puede ser fascinante este camino.

Estoy convencido de que al final dibujaré como quiero llegar a dibujar.

Y ¿cómo miro? Tiendo a realizar las líneas rectas. Tanto la de la cabeza, como la del cuerpo tiendo a realizarlas rectas cuando en realidad son diagonales. Me ha pasado lo mismo con las de los hombros o la chaqueta. Como son hacia abajo, las hago casi verticales o si son hacia un lado tiendo a hacerlas horizontales. En cuanto a las proporciones, la parte de abajo si que coincidía con las medidas exactas pero la de arriba no. Quizas el error de las líneas me ha confundido. La cabeza tanto la dirección diagonal como el tamaño eran erróneos.

Mejorar: Fijarse bien ángulos y direcciones de las líneas, comprobar medias.


Saturday, 8 May 2010

Los dibujos deben servir para aprender a mirar

Había elegido esta planta de casa para practicar contornos y líneas. Pero casi he trabajado más localización de cada parte y su relación con el todo. He tratado de utilizar el espacio en negativo, sobre todo del contorno exterior. No he medido, he situado cada hoja guiándome por el ojo, unicamente dibujaba líneas. Cuando miras esas líneas en diferentes momentos, te vas percatando si las has hecho demasiado largas, cortas, excesivamene separadas o muy juntas.

Me ha parecido un ejercicio difícil. ¡Qué cantidad de líneas! Dé dónde nace, a dónde va, qué dirección sigue, qué relación tiene con las demás, no se ve bien que línea sale de ahí... Pero debo repetirlo. Me parece útil.

Otro aspecto a resaltar es que he marcado mucho las correcciones y al borrar después ha quedado el dibujo sucio. La primera intención era marcar para distinguir las correcciones y conocer los errores. Muchos profesores de dibujo recomiendan no borrar para aprender a mirar. Tú eres tu mejor maestro.Si te das cuenta de los errores puedes mejorar cambiando tu técnica. Las correcciones según he observado tienen que ver sobre con el tamaño y la ubicación de las hojas.

Cuando me asaltaba la idea de que no me estaba saliendo bien, la apartaba y seguía sintiendo el trazo del lápiz, con la única idea de disfrutar y seguir adelante. El dibujar tiene que ser placentero.