Por probar poses diferentes. Aprendiendo a ver.
SI NO SE MEJORA ES PORQUE NO SE PRACTICA LO SUFICIENTE
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
Por probar poses diferentes. Aprendiendo a ver.
SI NO SE MEJORA ES PORQUE NO SE PRACTICA LO SUFICIENTE
Estos ejercicios son para captar con rapidez el rostro. Simplemente se trata de mejorar la habilidad de captar líneas y direcciones. Además es una manera de mantener la dinámica del dibujo aprendiendo de realizar el dibujo en poco tiempo.
SI NO SE MEJORA ES PORQUE NO SE PRACTICA LO SUFICIENTE
Me apetecía mucho probar esta técnica de creación. Ya tengo los materiales así que a disfrutar.
Lo primero es tener en cuenta que la imagen se invierte y en segundo lugar que se trabaja con espacios en negativo (blanco) y positivo ( color). En principio voy a comenzar aprendiendo la técnica y usando una sola tinta.
Esta primera imagen recoge el primer diseño a lápiz y el dibujo final en el linóleo preparado para trabajar.
Primero dibuje con lapicero amarillo el boceto en el linóleo y después lo repasé con rotulador. Lo marqué nuevamente con rotulador haciendo una línea más gruesa para poder dejar la línea más clara a la hora de imprimir.
El siguiente paso es quitar las formas hasta que quede la línea del cactus. Lo que en el dibujo está en negro es lo que quiero que aparezca en la impresión final.
Había elegido esta planta de casa para practicar contornos y líneas. Pero casi he trabajado más localización de cada parte y su relación con el todo. He tratado de utilizar el espacio en negativo, sobre todo del contorno exterior. No he medido, he situado cada hoja guiándome por el ojo, unicamente dibujaba líneas. Cuando miras esas líneas en diferentes momentos, te vas percatando si las has hecho demasiado largas, cortas, excesivamene separadas o muy juntas.
Me ha parecido un ejercicio difícil. ¡Qué cantidad de líneas! Dé dónde nace, a dónde va, qué dirección sigue, qué relación tiene con las demás, no se ve bien que línea sale de ahí... Pero debo repetirlo. Me parece útil.
Otro aspecto a resaltar es que he marcado mucho las correcciones y al borrar después ha quedado el dibujo sucio. La primera intención era marcar para distinguir las correcciones y conocer los errores. Muchos profesores de dibujo recomiendan no borrar para aprender a mirar. Tú eres tu mejor maestro.Si te das cuenta de los errores puedes mejorar cambiando tu técnica. Las correcciones según he observado tienen que ver sobre con el tamaño y la ubicación de las hojas.
Cuando me asaltaba la idea de que no me estaba saliendo bien, la apartaba y seguía sintiendo el trazo del lápiz, con la única idea de disfrutar y seguir adelante. El dibujar tiene que ser placentero.