La altura y la anchura del objeto son paralelas al plano del cuadro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_Jsl32aLR72_sCsI0BLeHeDMbnYWV9Tw7duoj8GFg-jTC8plP2bW25L6BulDCbxHy-LH-au8hg_V3fIV4GN1kzgXjfKn9KVwUptlaDzLQbrHdCEifR-bL-0hGW7zRt5WVlRObmYGbNMwX/s320/perspectiva+frontal.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq-pBMlw3CqdFfkRnhsEB3xMcye0h23TX_VvOlq6rx_1rdUaH4a-Yn3oqAFud5JhvzGx0Ws8CH42_zIemXRXZEub9rbIsqrKwEPRXAbx1BLsPAEVm9n0L8N5VkSLlx0-AsyR3b9xsZjF5B/s200/img060.jpg)
La clave está en unir los dos extremos de la línea recta superior del objeto frontal, ya sea del cubo o de la mesa, con el Punto de Fuga y realizar, posteriormente la línea paralela para configurar el plano de arriba.
La parte interior del cubo o las patas de la mesa, se establece mediante diagonales desde los vértices inferiores hasta el punto de fuga y posteriormente, allí donde se une a la línea vertical que parte del vértice del plano superior estará el vértice interno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkcHmMwi2ocAwffs3K7CNB_ydlKuTf9QGLKEN4lRMBkY1dBAOhes9-QZDdpkCOVnnRPitrDfpopcuGxH7OU336Tl6EWvg2G_5_Z465iAyjnvet-YaQNt1iMojX4KPvOYkf3PDLJVEWjzot/s320/img059.jpg)
Para establecer el plano de visión se debe realizar la línea diagonal desde el punto de fuga en una dirección u otra, ya sea hacia arriba, abajo, derecha o izquierda (como se observa en la imagen superior).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkcHmMwi2ocAwffs3K7CNB_ydlKuTf9QGLKEN4lRMBkY1dBAOhes9-QZDdpkCOVnnRPitrDfpopcuGxH7OU336Tl6EWvg2G_5_Z465iAyjnvet-YaQNt1iMojX4KPvOYkf3PDLJVEWjzot/s320/img059.jpg)
Para establecer el plano de visión se debe realizar la línea diagonal desde el punto de fuga en una dirección u otra, ya sea hacia arriba, abajo, derecha o izquierda (como se observa en la imagen superior).
.
2 comments:
me ayudo mucho, gracuas
11 años después... gracias.
Post a Comment