![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7it0FTTM2YVh6ihyphenhyphenwHOr0kgD4xQU48iHKSzAA4LZOcu5gVImNuzQd-N5ezANPgglyqF12yVVhN_IG6cfO_oVXMMlocceZb7ZV4pBy91Zx8eWtgYeIGuouIv2bcGzeaSY03XqW2E3QD4vb/s320/Utamaro-Okita.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZZNH5hN9J1sDM-bTmRLaLvGK964iUgk2Q4YgRGCPn4F6io7liXJq-TWeLMQFb5Z6m2xEqVK37fxCO_RRmTc-PDfNHE2V77c0jrI-9w_CrU1rOmsIk-vb-s0r1RDyh9T49YtZj1iIIxH6R/s320/img061.jpg)
Biografía de Kitagawa Utamaro (h.1753-1806).
Imágenes . Un enlace muy bueno es la Biblioteca de Nueva York.
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment