Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.

Wednesday, 7 July 2010

Resumen de aspectos a mejorar

Esta es la lista de los errores que he ido señalando en anteriores artículos. Veo que continúan siendo los mismos de siempre.

- Mirar la masa y no tanto las líneas.

- No hacer dibujos a lo tonto, si no dibujar poniendo mucha atención.

- Prestar atención a las direcciones, marcar las líneas de dirección.

- Líneas curvas y entender los cuerpos geométricos y su volumen.

- Simetría y el pulso en las líneas rectas. La clave de las líneas rectas está en hacerlas con decisión.

- Dibujar más suelto para que las líneas tengan mejor trazo y comprobar medidas.

- Necesidad de hacer líneas de construcción.

- Trazos más firme y con decisión. Prestar atención por igual a todas las partes.

- Fijarse bien ángulos y direcciones de las líneas, comprobar medias.

- Debo acumular más información antes de llevar a cabo el dibujo.

Tuesday, 6 July 2010

Trabajando el rostro desde otra perspectiva

He elegido esta postura para trabajar el rostro desde otra visión. Si es dificil situar cada parte en su sitio y con las proporciones adecuadas, imaginate cuando el rostro está girado o semigirado.

La clave está en entenderlo como una esfera y situarlos elementos en una curva.


Hacerlo mal es muy fácil. Seguimos aprendiendo

Un aspecto que no termino de coger es la situación de los ojos.Ya en el anterior dibujo con lapicero azul la distancia era demasiado amplia, y eso que los medí.
Debo prestar más atención la próxima vez, en la medida , ubicación y forma.

Una de narices.




Sunday, 20 June 2010

Acercándome a los ojos

Con estos ejercicios traté de conocer lo que tengo que ver. Al dibujar hay que percibir cada una de las partes del todo para dibujarlas o sugerirlas. Si no las conoces no puedes dibujar bien. Si quieres detectar los fallos debes distinguir perfectamente como es. Al dibujar el ojo tenemos tendencia a dibujarlos rectos horizontales con una sola línea y en realidad no es así. Tienen ese volumen esférico que les marca, la presencia de parpados en una u otra dirección u otros aspectos(curvas, sombras,etc).

Tuesday, 15 June 2010

Soltando la mano

Veo que al tratar de dibujar de manera realista la mano está muy rígida. Los movimimientos no son sueltos. Este dibujo perseguía realizar cuatro trazos de una sola vez, sin correcciones y sin apenas detalles, para dibujar de un solo trazo, rápido enérgico y decidido.





Sunday, 6 June 2010

Un rato de insomnio.

De arteforos.
Me he sentido cómodo con varias partes, los ojos, la nariz y la boca. He encontrado dificultad en el contorno del rostro y en las distancias de los cabellos.
He tomado una unidad básica, el ojo, que me ha servido para establecer las proporciones del resto de elementos. Aunque creo que la boca quizas tenía que estar un poco más abajo y la nariz un poco más arriba.
Aspecto a mejorar: hace falta una mirada detenida, sosegada.

Saturday, 5 June 2010

Nariz

He comenzado por la parte que creo que es más fácil analizar: la nariz.

Friday, 4 June 2010

Analizando el carácter.

Estas son algunas de las posibles preguntas que me pueden enseñar a ver un rostro:
- Ojos: grandes, alargados, iris, cejas altas, pobladas, largas, alguna forma o dirección?
- Nariz: ancha, redondeada, grande, muy marcados los orificios, en algún ángulo?
- Boca: grande, labios gruesos, en alguna dirección?
- Contorno rostro: alargado, ancho, muy marcada la mandíbula, barbilla pronunciada?

Empezaré a realizar bocetos de cada parte para aprender a identificar las diferencias.





Thursday, 3 June 2010

Segundo intento

La clave está en los ojos, gran parte del carácter está en los ojos. Si estos no están bien vistos es muy dificil reconocer al individuo. En este caso son alargados ...
Un aspecto que hay que mirar bien es la forma o más bien el contorno de la cara.
¿Seguís sin identificar al personaje?

No se trata de dibujar y dibujar, también hay que analizar. Creo que tendré que seleccionar varios rostros y tratar de analizar e identificar sus diferencias o individualidades para comprender mejor.



Wednesday, 2 June 2010

Aprendiendo a distinguir el carácter primer intento.

Después de realizar el anterior dibujo me di cuenta de que debo aprender a identificar el carácter del rostro para poder dibujar bien. Y aprender a dibujar un rostro no sólo se trata de poner cada elemento en su sitio según un manual. Hay otros aspectos que hay que tener en cuenta. Cada rasgo tiene que ser idéntico. La singularidad de cada uno está en que somos irrepetible y eso lo crea nuestras diferencias.

He comenzado con un rostro de una revista. Me puse a dibujar para intentar identificar sus singularidades, únicamente con esa pretensión, pero al final no encontraba sus diferencias y el resultado ha sido un rostro totalmente anodino.


Otro aspecto que me gustaría resaltar es que al dibujar hay que mirar la tridimensionalidad de la imagen aunque sea una fotografía y por lo tanto sea plana. La forma del dibujo está determinada por la realidad que la modifica al plasmarse en un papel.

Saturday, 29 May 2010

Copiando 2. Manet

No sabía que dibujo realizar como ejercicio y al final he elegido un maestro como Manet para continuar aprendiendo de los grandes. Buscaba disfrutar como lo hice copiando la obra de la prehistoria. Sin embargo, no he disfrutado tanto.
Desde el punto de vista técnico he comenzado, midiendo, realizando líneas,y he seguido dibujando con el lápiz inclinado manchando el papel.

¿Qué me ha aportado este dibujo?
1.-Eliminar líneas.
2.- los ojos siempre los hago marcando mucho las líneas y Manet crea los ojos sin hacerlos completamente. Pinta las formas necesarias. Sus vacios son importantes. Sólo pinta la línea de arriba y el color del rostro hace que la parte de abajo se complete.

Aspectos técnicos a mejorar:
- Prestar atención a la inclinación de la cabeza y cómo se situan todos los elementos en relación a esa diagonal.
- Alineación de los ojos.
- Trabajar previamente el análisis del carácter, su individualidad.



Wednesday, 19 May 2010

Entender forma y volumen. Manos a la obra

Ya hace tiempo escribí dos artículos sobre un libro de Clem Robins,(1,2) en el que resaltaba la importancia de ver masas. Cuando comienzas a dibujar te obsesionas con las líneas, tratas de que todo el dibujo este compuesto por líneas. Y realmente no son líneas sino formas compuestas por volumen y ángulos de visión. Ahora cuando miro trato de ver la masa y no tanto las líneas. estos ejercicios están hechos para tratar de mirar desde ese prisma.

Otra clave importante es no hacer dibujos a lo tonto, si no dibujar poniendo mucha atención.

Por eso no avanzaba en los dibujos, no dibujaba sabiendo que estaba tratando de aprender, qué estaba trabajando y además me limitaba a fijarme en la línea. Esto debe cambiar: se debe controlar el dibujo que estás haciendo.

El segundo dibujo no es que tenga mal las proporciones, si no que el punto de vista es alto y de espaldas, por eso las dimensiones de las piernas son menores. Aspecto a mejorar: prestar atención a las direcciones (marcar las líneas de construcción mejor).

Monday, 17 May 2010

Colocando cada elemento en su sitio. Quinto dibujo

Siguiendo con la intención de acostumbrarme a seguir un método he realizado este otro dibujo. He cogido la guitarra de mi hijo. Sabía que era un tema difícil, pero hay que arriesgarse.
He tomado como referencia o unidad base la parte de las clavijas. He establecido la altura y anchura, según esa medida. (Es importante mantener la escala). La he puesto inclinada para olvidarme de la visión frontal y empezar a trabajar otros puntos de vista.

Resultado: En cuanto a la disposición de los elementos y medidas, me doy por satisfecho de momento. El ángulo de visión y el hecho de que fuera un objeto con curvas hacía más dificil su comprensión. Sí que se observaba un paralelismo entre los dos lados, lo que me ha ayudado a entenderlo mejor. He tenido que hacer un esfuerzo de tratar de entenderlo como un cuerpo geométrico en perspectiva y la consiguiente deformación. Eso me ha ayudado un poco a que el resultado final no fuera tan desastroso. Si trataba unicamente de repetir las líneas cometías errores, (es necesario hablar su mismo lenguaje).

Aspecto a mejorar: Líneas curvas y entender los cuerpos geométricos y su volumen.


Sunday, 16 May 2010

Organizando, planeando, relacionando... Cuarto dibujo

Aquí está el resultado del primer ejercicio: He cogido una vasija de cobre que adorna una de las mesas del salón.
Objetivo: aprender el lenguaje del dibujo, planificando, controlando el dibujo utilizando la memoria visual. Se trata de retener en la cabeza aspectos esenciales para poder plasmarlos en el dibujo sin tener que mirar cada segundo, aprendiendo líneas, ángulos, relaciones y saber situarlos después.
He realizado el dibujo sin tener a la vista el tema del dibujo. Primero he mirado y retenido las medias y relaciones y posteriormente me he ido a otra habitación para realizar el dibujo.
Me he hecho las preguntas que creía necesarias y estas han sido las respuestas aplicadas al dibujo:¿Cuál puede ser la medida que me sirva de referencia?La base de apoyo.¿Cuál es la medida de la altura y la anchura? La altura es dos veces la medida de la base. Además en su lado más ancho es justo la medida de la altura.¿Cuánto mide la boca? la base más un sexto a cada lado. Para ello es útil establecer una línea recta desde la base.¿Dónde comienza a curvarse la línea que sale de la boca? Justo en la mitad.¿Dónde está el punto más ancho? En la mitad de la mitad. Por eso he realizado una línea horizontal que me marque el punto exacto.¿Cómo son las curvas de los laterales? En la parte de arriba desciende casi vertical al llegar a la mitad se curva. La deabajo es muy diagonal pero curvada.¿Cómo es el punto de mayor anchura? No es recto si no redondeado.
Dificultades: La simetría y hacer las línas rectas. Al no hacer bien las líneas rectas, he cometido errores de ajuste. A la hora de hacer las preguntas no encontraba al principio qué preguntas hacer para ver las relaciones entre las partes.
El resultado ha sido bueno: Me ha servido para comenzar a plantearme el dibujo desde un método correcto: ordenar, planificar,relacionar...
¿Qué debo mejorar? Simetría y el pulso en las líneas rectas. El segundo dibujo es el primero sobre el que he estado trabajando la simetría. La clave de las líneas rectas está en hacerlas con decisión.

Saturday, 15 May 2010

Dibujo sencillo.

Siempre empezaba el dibujo esbozando rápidamente trazos para establecer el dibujo, como así lo indiqué en el dibujo de los patos. Realmente son unos trazos sin apenas ser pensados.
Sin embargo,las primeras marcas tienen que ser fruto de una mirada intensa, después de ver las relaciones entre los diferentes elementos, estableciendo la altura y anchura, puntos de anclaje importantes, etc.
Para adquirir ese método esencial para leer un objeto, he comenzado a realizar un ejercicio que propone Keith Micklewright:
Comenzar con un objeto sencillo.
Mirar como máximo veinte veces el tema del dibujo.
Después de cada observación se debe alejar, incluso a otra habitación, para hacer el dibujo con los datos recopilados después de cada observación intensa.
Se debe comenzar con las proporciones y las direcciones básicas y luego progresar en información más compleja.
En este caso lo importante no es la calidad del dibujo si la calidad de las preguntas que se hace para entender el tema del dibujo.

Friday, 14 May 2010

Entender lo que dibujas

¿Cómo puedes hablar un idioma si no conoces su vocabulario, ni su forma de construir las frases, ni cuáles son sus sonidos?, ¿cómo puedes aprender a tocar un instrumento sin conocer su lenguaje, su técnica, su ritmo , sus tiempos? Para dibujar también se debe conocer qué te dice lo que quieres dibujar. Así que ha estudiar lo que quiero dibujar. Escuchar a través de su lenguaje: conocer por qué tiene esa forma, que línea lo construye, que puntos están relacionados, que medidas hay, dónde está la masa, la acción, el peso, etc.

Me doy cuenta que hay que mirar mucho y entender lo que quieres dibujar.

Dibujar es planear, organizar, ordenar, relacionar y controlar. Joseph Albers
Más de un profesor de dibujo te pide que toques, des una vuelta alrededor de lo que vas a dibujar. Creo que su objetivo es que llegues a captar la esencia de lo que dibujas.


Thursday, 13 May 2010

Aprendiendo a que la mano vaya donde el ojo quiere.

Para aprender a dominar los trazos hay que ejercitar la mano haciendo líneas.
El primer ejercicio se trata de hacer rectángulos y líneas dentro de ellos, más separadas o más juntas.
El segundo se trata de intentar controlar el trazo pensando a dónde quieres que llegue el lápiz y acertar y después rellenar los espacios con el método anterior.