


No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
He intentado hacer el mismo rostro nuevamente con carboncillo. Después de correciones y correciones ha quedado así. Queda mucho por andar y mucho por descubrir. Por lo menos no parece una gorgona como la anterior.
No he visto mucho cambio en este retrato frente a otros. ¿No será que no he incorporado nada a la hora de dibujar? En realidad se parece poco a la modelo.
Todavía estoy con la caja torácica, pero necesito oxigenarme haciendo otros dibujos. En este caso buscando motivación fui a la biblioteca y saqué un libro titulado Dibujar es fácil, método idóneo para aprender dibujo y pintura por si mismo, de José Llobera y Román Oltra. Como siempre cada dibujante da unos consejos interesante. En este caso plantea diferentes dibujos detallando como se deben lleva a cabo. El tomo que estaba era el III. Está dividido en lecciones. Este dibujo y el anterior están copiados de este libro.
Después de comparar cada parte, encajar, establecer prooporciones, uno debe pensar que está dibujando , planos , superficies, texturas, etc. Se trata de olvidarse que tiene delante una persona.
Señalan que el parecido está en los detalles y en huir de la uniformidad. Ya sabemos que es bueno aprender un estereotipo de rostro con sus medidas standar, pero con la idea de poder distinguir después en cada rostro sus "imperfecciones". Así los detalles son los que permiten reconocer perfectamente a la persona dibujada.
Este dibujo fue fruto de un ejercicio que propone Civardi en su libro de claroscuro. Es un retrato en escayola para aprender a ver la luz y la sombra. Mientras compro la figura de escayola para practicar al natural decidí utilizar esta imagen y hacer un pequeño paréntesis en la anatomía. (los ojos no se han escaneado bien).
Entre las vértebras se sitúa el llamado Disco intervertebral y funciona como amortiguador y como articulación. Está diseñado para absorber las cargas que soporta la columna vertebral al tiempo que permiten el movimiento de los cuerpos vertebrales entre sí. Constan de un anillo exterior fuerte de fibras llamado anillo fibroso y de un centro blando llamado núcleo pulposo.
Medidas que ya conozco y que se pueden aplicar aquí:
Cada persona tiene unos rasgos propios que pueden cambiar distancias o aspectos exteriores de ese modelo común.
Utilidad de estos ejercicios:
Parecen muchos datos, pero realmente no son tantos, además aprendo aspectos básicos.
Me están ayudan a concienciarme de la importancia de las mediciones, relaciones,etc.
Me ayudan a coger método desde lo general a lo particular. A acostumbrarme a ir más despacio, midiendo , relacionando viendo formas,etc.
A reconocer si un dibujo está proporcionado.
A practicar intervalos de medida.
Aspectos a mejorar: La simetría.
Cada hueso del cráneo:
http://biology.clc.uc.edu/fankhauser/Labs/Anatomy_&_Physiology/A&P201/Skeletal/Skull_Bones.htm
Otros dibujos de cráneos: http://forums.cgsociety.org/showthread.php?f=198&t=349444
Conversación del foro cgsociety. http://forums.cgsociety.org/showthread.php?p=3454493#post3454493