![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4YggH0WoZczVQo6zFtUfMXtIOXGtG1DW6cHa_xqp9Gy6Ha2KfXD34_FVpNuRRAxoNRYvbFdzlxjzDXauQ_kSUsTUGX8RixzbRqlb1wxhOiNMK9gj65ipXsRXutjdvhn57inRitLuk5i8z/s320/dibujo413.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB93HUlrgmJ8r_6mHwkPSgixKY_CBE_mao2O4LRXsn6D1aExs9V8gzyIskg4lt3Y7Vs54eBJNkBjFWuADGYUx8N3MDkrI5FmXObm2QoLZu6c_uNSDdRngVrs7cxRxDv594lO1OYPfMj6Dy/s320/dibujo412.jpg)
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment