Friday, 30 January 2009
Wednesday, 28 January 2009
Primer paso: Mirar. ¿Me acompañas?
Voy a intentar analizar la imagen de mi siguiente objetivo, en el artículo anterior.
¿ Se te ocurre a ti algún aspecto, a tener en cuenta antes de comenzar a dibujar? Haz un comentario.
Yo estoy en ello.
Hay que detenerse para poder avanzar.
Monday, 26 January 2009
Artículo de N. Boronat.
Este es un párrafo seleccionado del artículo, en el que compara el tenis y el dibujo:
"En esto consiste precisamente el acto de dibujar, nuestro cerebro predibuja el objeto antes de ordenar a la mano realizar los trazos, a través del conocimiento de la perspectiva se analizan y ejecutan las trayectorias semejantes a las parábolas de la bola de tenis, los lugares de impacto son las intersecciones entre vectores, y todo se produce de una manera aparentemente automática, y digo aparentemente porque es sabido que se producen una serie de cálculos y ecuaciones en el cerebro humano que da un sentido lógico a todo esto, también se le puede llamar INTUICIÓN. En consecuencia la intuición no es más que la aceptación de todos estos cálculos que nuestro cerebro desarrolla ajenos al uso de la razón. Ya que, el intentar razonarlos nos volvería locos.Es precisamente la intuición, que no instinto, lo que diferencia al buen jugador y dibujante del resto."
El pensamiento de este artista me confirma como el aprender a dibujar se fundamenta en aprender a mirar, viendo calculos, distancias, proporciones, ángulos, líneas... de manera que sea algo natural intuitivo, se trata de cambiar la forma de mirar adquiriendo destrezas y habilidades. El dibujar puede parecer algo sencillo, rápido, pero detrás, en la mirada tiene que haber medidas, angulos... antes y durante el dibujo.
Gracias Andrés.
Sunday, 25 January 2009
Mandarina, Virtual Sketch Date.
El dibujo a pesar de ser únicamente una línea, creo que tiene apariencia de volumen. Una clave del dibujo es que no sea un objeto plano. Para ello contribuyen dos aspectos las líneas y las sombras. En este caso sólo hay líneas.
Creo que voy aprendiendo a mirar. Piano, piano si va lontano.
Friday, 23 January 2009
Continuar y no parar.No importa no correr, ya llegaré
Thursday, 22 January 2009
Continuará?
Nono me anima a participar en Virtual Scketch Date. Hoy me he entretenido en realizar este acercamiento a la imagen. Sigo utilizando rotulador para no poder borrar errores. No importa el resultado, sino lo que se aprende y lo que se disfruta. Esto me recuerda a los consejos de Nick Meglin.
Puro entretenimiento.


Continuar aprendiendo, sin prisa pero sin pausa.



Monday, 19 January 2009
Materiales de Karen Blados
Como señala Nick Meglin en su libro, el placer de dibujar, aunque te compres la raqueta de tenis de Rafa Nadal, nunca podrás a jugar al tenis como él. Lo importante es tu mano, es decir lo que hayas aprendido para usarla. Pero creo que si sabes como trabajan los demás podrás orientarte. Y con el tiempo encontrar tu estilo.
Estos son los materiales de Karen Blados:
Yarka Professional Watercolor Set — I have a small Van Gogh pocket set that I use when I'm out and about. Niji medium Watercolor Brush — I even use this at home in my sketchbook AND on my flower paintings. Pitt Artist Pens by Faber-Castell — These come in a set of four, but I never use the medium — just superfine, fine and brush. Pencil & Eraser — Yes, I usually sketch stuff out first, which I know some will see as "cheating". But then, it's my sketchbook, right? All of these products can be found at Dick Blick, although I get them at a local art store.
Friday, 16 January 2009
Wednesday, 14 January 2009
Practicando espacios en negativo
Sunday, 11 January 2009
Con qué aprender a mirar.
Thursday, 8 January 2009
Wednesday, 7 January 2009
Un estímulo para el dibujo.Nick Meglin
Es un libro que motiva a dibujar y habla de que para aprender a dibujar te bastas tú mismo. No te hace falta profesor.
.
"Cuando mis alumnas y alumnos me piden que corrija sus trabajos, suelo negarme a hacerlo. Vuestra corrección es mucho más válida que la mía, suelo explicarles."
La pregunta no es cómo dibujo sino qué dibujo. Indica cómo la única manera de tener una memoria visual es dibujar. Por eso no importa como dibujes si se practica al final encontrarás tu estilo.
Recomienda que para empezar a dibujar es mejor hacerlo con una estilográfica para así no perder de vista las correcciones, con la goma, estas desaparecen.
Señala que sólo es válido aquel método, libro o profesor que te lleva al tablero de dibujo, puesto que ese es el que verdaderamente enseña. La unica metodología que funciona es el propio trabajo. Ejercitar es el camino. Cada capítulo plantea un ejercicio: Dibujar una persona, dibujar las manos (siempre), dibujar una manzana antes de morderla y después, dibujar un animal, un objeto, un árbol,dibujar un interior, un exterior, dibuja tu autorretrato,etc. Pero siempre al natural, no a través de fotografías. Se debe aprender a plasmar lo tridimensional, lo real, en una imagen bidimensional, el dibujo.
El dibujar tiene que ser parte de la persona, cualquier momento es bueno para dibujar para ello es necesario el cuaderno de bocetos, en el que dibujar en cada momento. De acuerdo con esto, en un blog se afirma: " La mayoría de personas que dibujan admirablemente tienen un cuaderno de dibujo que llevan a todas partes. Cuando publican sus dibujos en internet no deja de sorprenderte la cantidad de dibujos que hacen, y es que dibujan en todos lados y a todo momento: en el tren, mientras esperan a alguien para almorzar, mientras ven televisión, etc."
El objetivo, para Nick Meglin, se valora no por los logros de avance en el dibujar, mejor o peor, sino por el grado de satisfacción, es decir, del placer al dibujar.
Sunday, 14 December 2008
Las cinco habilidades de percepción del dibujo según Betty Edwards
Las cinco habilidades de percepción del dibujo son:
- La percepción de contornos.
- La percepción de espacios en negativo.
- La percepción de las relaciones ( conocida como perspectiva y proporciones).
- La percepción de las luces y sombras (sombreado).
- La percepción de la totalidad (la gestalt).
Saturday, 13 December 2008
An Illustrated life
Danny Gregory ha realizado un libro en el que recoge el fenómeno sketchbook.No sólo recoge las libretas de 50 artistas, también aparece entrevistándolos. Espero con ansiedad poderlo encontrar estas Navidades en alguna librería, sino habrá que obtenerlo por internet.
Seattle sketcher
La página de Urban Sketcher es muy interesante y estimula a dibujar. Sería interesante poder realizar esos paisajes urbanos que se ven en esta página y llegar a incluir mis dibujos en ese blog. Para continuar aprendiendo, hoy he realizado este dibujo copia de un dibujo del blog de Gabi Campanario.
Sunday, 7 December 2008
Saturday, 6 December 2008
Wednesday, 3 December 2008
Emulando otros blogs
En varios blogs que visito realizan dibujos de objetos que le rodean. Hoy tenía cerca este aparato y me decidí a realizar este dibujo tratando de emular esos blogs.
Estos son dos de esos blogs:
http://andreajoseph24.blogspot.com/
http://suzannebuchanan.blogspot.com/