![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOy7GfntzUcT3tJjia_i2nOAPq-maym2UvAKf7aoe7Qr2feszX7SrnBFIaI-UkpBfRgEESy0IqV1msSWBaZd73Vcodh0k2V_Cc0soR0kVl6_48SeYHj7PZzpHYxU70Prenlz5REcIiziYV/s200/img173.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif5HOOogYFPgoGYbnfgs6mA1jKdJvXWNhc9JM-CHZn9vTRRDBR7gi5YoERCVNel7BqsFizdQMTU-oKn5aRRgyHpBK5oCliphxHBQ-RBMOP9wkbzMVO4Kfa1_fPkW4qnSLTlt_OjtYxZ-QX/s200/img174.jpg)
No juzgues tu dibujo. No pienses si eres buen o mal dibujante. No se trata de dibujar sino de conocer cómo miras lo que dibujas, analiza tu manera de dibujar. Piensa sólo en entender lo que dibujas y en conocerte a ti mismo como dibujante que eres. Sobre todo disfruta. Y si no sabes que dibujar, dibuja lo que tienes delante.
Trabajo duro, materiales y herramientas, teoría y mezcla del color, referencias, gesto, dirección, orientación, ángulos, peso, masa, estructura, percepción visual, habilidades del dibujo, luz y sombras, tonalidad y sus valores, anatomía, perspectiva y proporciones.
No comments:
Post a Comment